Al usar este sitio web, acepta el uso de cookies, políticas de privacidad y términos de uso.
Accept
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Elecciones judiciales
    • Candidatos
      • Candidatas y candidatos al consejo de la magistratura
      • Candidatas y candidatos al tribunal agroambiental
      • Candidatas y candidatos al tribunal supremo de justicia
      • Candidatas y candidatos al tribunal constitucional plurinacional
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Elecciones presidenciales
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Metodología
    • Procedimiento
  • ¿Quiénes somos?
    • Transparencia
  • Capacitaciones
Reading: Ocho candidatos al TCP en cuatro departamentos ya son virtuales ganadores
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
Search
  • Home
  • Blog
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Blog Index
    • Sitemap
  • Contact
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Home
  • Contact
  • Blog
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bolivia Verifica Elecciones > Notas > Elecciones judiciales > Ocho candidatos al TCP en cuatro departamentos ya son virtuales ganadores
Elecciones judicialesExplicador

Ocho candidatos al TCP en cuatro departamentos ya son virtuales ganadores

03/10/2024
Compartir
Compartir

En Santa Cruz, Cochabamba, Pando y Potosí, el Legislativo solo seleccionó a dos candidatos por región; la elección del 1 de diciembre solo definirá quién será la autoridad titular y quién suplente.

Contents
Qué dice el TSE al respectoTres o más aspirantes al TCP en otras regionesTercera votación para el Órgano Judicial

Al menos ocho postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ya pueden considerarse ganadores en las elecciones judiciales del 1 de diciembre, porque son los únicos candidatos a este órgano jurisdiccional en cuatro departamentos. Aunque reciban una votación mínima accederán a los cargos y lo único que se definirá en las urnas es la titularidad o suplencia.

El día de la votación, las y los electores deberán marcar, según su preferencia, en dos boletas: una de circunscripción nacional y otra de circunscripción departamental. En la segunda van los candidatos al TCP por cada departamento. Este órgano está compuesto por nueve magistrados (uno por cada región), quienes a su vez conforman la Sala Primera, Sala Segunda, Sala Tercera y Sala Cuarta Especial.

De acuerdo con la lista de candidatos y candidatas al TCP aprobada en el Legislativo el 6 de agosto, en Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Pando solo fueron seleccionados dos postulantes por región, por lo tanto serán los únicos en figurar en la franja para la elección de las autoridades de este tribunal.

Quien obtenga más votos por mayoría simple será nombrado autoridad titular y el que quede segundo pasará a ser suplente.

Candidatos virtualmente electos como suplentes o titulares

Santa Cruz
Fernando López Rojas
Adalberto Rojas Arteaga

Cochabamba
Fernando Escobar Pacheco
Julio Veizaga Ovando

Pando
Ponciano Ruiz Quispe
Mineya Lucindo Nacimiento

Potosí
Julio Miranda Martínez
Amalia Laura Villca

Qué dice el TSE al respecto

Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), su vicepresidente Francisco Vargas asegura: «Yo puedo afirmar que nadie está electo». Agrega que la norma establece que cualquier candidato que infrinja la norma puede ser inhabilitado. «En consecuencia —afirma— es importante cumplir las etapas del calendario electoral, y que el ciudadano pueda ir a votar para elegir entre esas dos candidaturas, uno como titular y el otro como suplente».

Vargas recordó que el titular asume la función de magistrado, en cambio, el suplente no, excepto haya una renuncia u otra razón que le impida al primero ejercer sus funciones. “No es como en el parlamento en el que hay un suplente que ejerce ese rol de suplencia», precisó.

Vargas insistió en el valor del voto ciudadano aunque hubieran solo dos candidatos porque es este el que define quién será la próxima autoridad encargada de asumir responsabilidades que impactan en la vida de todo el país.

«Es importante mencionar que estamos eligiendo a miembros de un tribunal y el bien mayor es que nuestro país cuente con un tribunal con autoridades que gocen de legitimidad de origen”, indicó.

Recapituló que la próxima elección judicial pasó por dos fases previas. En la primera, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) asumió de forma exclusiva la responsabilidad de seleccionar a las y los candidatos que cumplan los requisitos para asumir un cargo en el Órgano Judicial; en la segunda, el TSE se encargó de garantizar el desarrollo de la elección en todas sus etapas.

Tres o más aspirantes al TCP en otras regiones

En el resto de las regiones existen tres o más aspirantes al cargo de magistrado del TCP. En La Paz y Chuquisaca, por ejemplo, hay ocho y siete, respectivamente. En Tarija existen cinco candidatos, en Oruro cuatro y en Beni tres.

En total, son 35 candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), 60 al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), 13 que aspiran al Tribunal Agroambiental y 20 que postulan al Consejo de la Magistratura, con criterios de paridad de género.

Tercera votación para el Órgano Judicial

En 2011, el electorado de Bolivia fue por primera vez a las urnas para elegir por voto popular a las autoridades del Poder Judicial.

Las autoridades judiciales fueron electas a pesar de que en el sufragio se impuso el voto nulo, algo que el TSE espera que no se repita este año porque apela a la participación consciente de la ciudadanía. El siguiente proceso fue en 2017, con resultados y característcas similares.

Para la elección de los magistrados del TCP, el sistema electoral establece la candidatura unipersonal; toda persona que cumpla con los requisitos exigidos en la Constitución Política del Estado y la Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales puede presentar su postulación ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.

TAGGED:Elecciones judiciales
Compartir este artículo
Facebook Email Copy Link Print
Artículo anterior Jubileo no publicó una encuesta sobre las elecciones judiciales
Siguiente artículo El presidente Luis Arce Catacora no anunció su renuncia
Estoy buscando …
Últimas publicaciones
El presidente del TSE no se pronunció sobre la sentencia del TCP que ratifica que la reelección indefinida es inconstitucional
16/05/2025
Elecciones: Edgar Uriona no anunció el retiro de su apoyo a Jaime Dunn
15/05/2025
Doria Medina no anunció a la tiktoker Layme como su candidata a la vicepresidencia
14/05/2025
Andrónico Rodríguez y su familia no fueron expulsados del Trópico de Cochabamba
12/05/2025

You Might Also Like

Elecciones judicialesExplicador

Estos son los motivos por los que un candidato a las elecciones judiciales puede ser inhabilitado

Hacer propaganda y campaña para pedir el voto es una…

8 Min. de lectura
EJ-VerdaderoElecciones judiciales

Al menos 15 postulantes aplazados fueron habilitados como candidatos al TCP

Si no se hubiera aplicado el artículo 37 de la…

7 Min. de lectura
EJ-FalsoElecciones judiciales

Jubileo no publicó una encuesta sobre las elecciones judiciales

Desde la alianza Observación Ciudadana de la Democracia han desmentido…

4 Min. de lectura
ExplicadorReferéndum

¿Es factible el referéndum que propone Arce? Hay puntos de vista divergentes

Aquí te contamos el procedimiento legal y administrativo. Pero también…

11 Min. de lectura
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
® Derechos reservados Bolivia Verifica Elecciones 2024
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?