Al usar este sitio web, acepta el uso de cookies, políticas de privacidad y términos de uso.
Accept
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Elecciones judiciales
    • Candidatos
      • Candidatas y candidatos al consejo de la magistratura
      • Candidatas y candidatos al tribunal agroambiental
      • Candidatas y candidatos al tribunal supremo de justicia
      • Candidatas y candidatos al tribunal constitucional plurinacional
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Elecciones presidenciales
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Metodología
    • Procedimiento
  • ¿Quiénes somos?
    • Transparencia
  • Capacitaciones
Reading: No votar por candidatos con supuesta afinidad masista fue la tendencia que circuló en la jornada electoral
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
Search
  • Home
  • Blog
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Blog Index
    • Sitemap
  • Contact
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Home
  • Contact
  • Blog
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bolivia Verifica Elecciones > Notas > Elecciones judiciales > No votar por candidatos con supuesta afinidad masista fue la tendencia que circuló en la jornada electoral
Elecciones judicialesNota

No votar por candidatos con supuesta afinidad masista fue la tendencia que circuló en la jornada electoral

15/12/2024
Compartir
Compartir

Aplicaciones de mensajería y redes sociales fueron usadas para difundir estos contenidos durante el día de la votación. Este 15 de diciembre, las y los bolivianos eligieron a los nuevos magistrados y consejeros de las cuatro máximas instancias del órgano judicial.

Contents
Redes de mensajeríaRedes sociales¿Tienen alguna relación los candidatos con el MAS?

En la jornada electoral en la que más de siete millones de bolivianos y bolivianos emitieron su voto para elegir a las autoridades del Poder Judicial, la tendencia en las plataformas digitales fue el llamado a no votar por las y los candidatos que tuvieran una supuesta afinidad con el Movimiento Al Socialismo (MAS), según un análisis realizado por Bolivia Verifica.

Redes de mensajería

En grupos de WhatsApp de colegios, familias, amigos, colegas y otros espacios se difundieron las siguientes imágenes acompañadas de mensajes en sentido que de que las y los candidatos «marcados con azul» eran afines al masismo; por tanto, no se debía votar por ellos.

En otros casos, compartieron directamente una lista con los nombres de las y los candidatos que «probablemente» no eran masistas y, por ende, se podía votar por ellos:

Similar a este contenido circuló otro mensaje en el que se indicaba que se debía votar por X candidatos por su historial académico y buenas actitudes humanas, además de que ellos serían los ideales para «evitar que gane la corrupción».

En Telegram también se registró una tendencia para abstenerse de votar por las y los candidatos que tuvieran alguna relación con al partido en función de gobierno, más puntualmente con el arcismo.

Redes sociales

En TikTok, solo por citar dos ejemplos, cuentas como daniel.sobore y adrisoficuenca1 difundieron contenidos en los que aseguraban que se debía evitar el voto por ciertos candidatos, por su «relación con el masismo»

En Facebook también se identificó a cuentas como Lorgio Campos y Don Homerone, que de igual modo promocionaron esta tendencia, asociando a candidatos con el oficialismo, en concreto con el arcismo.

¿Tienen alguna relación los candidatos con el MAS?

Bolivia Verifica no ha podido establecer de manera concluyente la veracidad de essta afirmación, por lo que no se puede decir a ciencia cierta si las asociaciones político-partidarias tienen o no fundamento.

Asimismo, se aclara que de acuerdo con el artículo 82 de la Ley del Régimen Electoral, estaban prohibidas la campaña y la propaganda electoral. Sin embargo, las y los candidatos burlaron la norma y se dieron modos para hacer campaña encubierta, según una investigación de Bolivia Verifica.

Casi el 100% de los candidatos hacen campaña encubierta en redes sociales y otros espacios

Se prevé que los resultados de las elecciones judiciales 2024 estén disponibles en dos a tres días, según informó el Tribunal Supremo Electoral.

TAGGED:Elecciones judicialesmasismovoto
Compartir este artículo
Facebook Email Copy Link Print
Artículo anterior ¿No votaste? Tramita tu certificado de impedimento de sufragio en las siguientes direcciones
Siguiente artículo Anuncios de inhabilitaciones, desinformación sobre el proceso e imágenes de votos nulos marcaron la jornada electoral
Estoy buscando …
Últimas publicaciones
El presidente del TSE no se pronunció sobre la sentencia del TCP que ratifica que la reelección indefinida es inconstitucional
16/05/2025
Elecciones: Edgar Uriona no anunció el retiro de su apoyo a Jaime Dunn
15/05/2025
Doria Medina no anunció a la tiktoker Layme como su candidata a la vicepresidencia
14/05/2025
Andrónico Rodríguez y su familia no fueron expulsados del Trópico de Cochabamba
12/05/2025

You Might Also Like

Nota

Declaración conjunta rechaza fallo del TCP y ratifica elecciones judiciales para el 15 de diciembre

No solo participaron miembros del Poder Ejecutivo y Legislativo en…

Elecciones judicialesSin Duda

Estas son las funciones del Tribunal Agroambiental

El 1 de diciembre todo el país elegirá a las…

3 Min. de lectura
EJ-FalsoElecciones judiciales

El Deber no publicó esta encuesta sobre las elecciones judiciales

Para difundir el bulo se emplearon modelos de infografías del…

Nota

35 expertos en tecnologías se unen a Bolivia Verifica Elecciones para combatir los contenidos creados con IA en esta etapa electoral

La alianza estratégica con WITNESS permitirá acceder a conocimiento y…

Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
® Derechos reservados Bolivia Verifica Elecciones 2024
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?