El dato fue publicado por la cuenta Atlas Electoral en Facebook, pero no es la primera vez que este perfil comparte información falsa y engañosa en favor del expresidente.
La columna de marchistas que llegó La Paz el viernes 16 de mayo en apoyo a Evo Morales como candidato a la presidencia fue masiva y desde la cuenta Atlas Electoral en Facebook circuló una imagen con una afirmación contundente: «3.6 millones de personas participaron en la marcha organizada por afines a Evo Morales». Sin embargo, el dato es falso.
La movilización fue denominada «Para salvar Bolivia por segunda vez» y si bien convocó a decenas de miles de personas, un análisis elaborado con la aplicación en línea MapCheking revela que la cifra de asistentes fue considerablemente menor.
Atlas Electoral publicó la imagen el 16 de mayo a las 13:55 y poco después, fue recompartida por la radio cocalera Kawsachun Coca. Horas más tarde, el senador evista Leonardo Loza y el propio Evo Morales también refirieron a esta información, mientras que otros perfiles la amplificaban (1).
En el post en cuestión se ve una fotografía de un numeroso grupo manifestantes en la avenida 6 de Marzo, cerca de La Ceja de El Alto, en La Paz. La publicación contenía el siguiente texto:
«#DatosFlash | Según nuestra estimación utilizando la herramienta MapCheking, la cantidad de personas que participaron en la marcha denominada «Para salvar Bolivia por segunda vez», organizada por los afines del expresidente Evo Morales, fue de 3.6 millones».
Según Atlas Electoral, para hacer tal afirmación, realizaron un cálculo con la aplicación MapCheking.
El análisis del equipo de verificación
Para verificar las cifras, nuestro equipo de fact-checkers consultó a dos periodistas que cubrieron la marcha en El Alto, con el fin de delimitar el espacio geográfico de la movilización.
La marcha se concentró en Senkata, ubicada en el distrito ocho de El Alto. Cuando la cabeza de la marcha llegó a La Ceja, la columna de manifestantes se extendía por la avenida 6 de Marzo, la carretera La Paz-Oruro, hasta el cruce con la calle Calahumana Santa Cruz.
Bolivia Verifica aplicó la herramienta en línea MapCheking con las directrices geográficas obtenidas y las propias referencias de la aplicación: considerando que la gente caminaba durante el recorrido, se calculó la presencia de 2 personas por metro cuadrado y el resultado arrojó una cifra de 148.007 personas en la marcha.
En un escenario más colmado, con 4 personas por metro cuadrado, la cifra se duplicó y superó los 300.000 movilizados. Pero en ambos casos, la cantidad es significativamente inferior a los 3,6 millones calculados por Atlas Electoral.
Cabe apuntar que la manifestación recorrió la autopista hasta llegar al centro de La Paz, donde un grupo importante de personas se les unió desde diversos puntos, pero no lo suficiente como para llegar a millones.

Cuadro 2: Zoom del mapa en la Ceja de El Alto, para ver el perímetro de los marchistas.
Cuadro 3: Toda la ruta marcada de amarillo entre Senkata y la Ceja de El Alto.
Un dato importante a tomar en cuenta como referencia es que las ciudades de La Paz y El Alto suman un total de 1.640.767 habitantes, según datos oficiales del Censo 2024.
Antecedentes de Atlas Electoral
Esta no es la primer vez que Altas Electoral publica datos desinformantes a favor de Evo Morales, por ejemplo, encuestas de intención de voto no oficiales o manipuldas.
– No es una cuenta verificada por Facebook.
– La sección de información se encuentra oculta o restringida para los usuarios.
– Atlas Electoral no está registrada en Tribunal Supremo Electora (TSE) para realizar estudios de opinión.
– Atlas Electoral no está registrada en TSE para publicar estudios de opinión.
– Las publicaciones de las encuestas que difunde no tienen ficha técnica.
– El 3 de mayo publicó un estudio de opinión sin respaldo técnico.
– El 31 de diciembre publicó una encuesta en la que Evo Morales tenía el porcentaje más alto en la intención de voto.
– El 18 de diciembre de 2024 publicó dos imágenes comparativas de dos concentraciones en el Día de la Revolución Democrática y Cultural (MAS); el ala evista tenía más gente que del arcismo.
– El 23 de septiembre publicó otro imagen de una marcha en la que dijo que participaron 3.4 millones de personas.
– El 4 de abril volvió a publicar una encuesta en la que Evo Morales lidera la intención de voto.
– El 29 de julio dijo que Nicolás Maduro ganó las elecciones en Venezuela.
Bolivia Verifica ya desmintió varias publicaciones de Atlas Electoral y le puso la etiqueta de falso o engañoso (1, 2):
Encuesta presentada por Atlas Electoral no tiene validez técnica ni legal