No existe evidencia de que el órgano electoral haya firmado algún tipo contrato con esta empresa. Según la legisladora, ExClé, que tiene lazos con el gobierno de Venezuela y su Consejo Nacional Electoral, armaría «un fraude electoral».
A pocas horas de iniciado el empadronamiento para las elecciones judiciales de 2024, la senadora Nelly Gallo (Comunidad Ciudadana) denunció que «se viabiliza un nuevo fraude» con la «contratación de la empresa ExClé» por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Sin embargo, su discurso se considera falso, porque no hay evidencia de sus afirmaciones y pese a que la legisladora aseguró tener pruebas, se negó a entregarlas.
En una conferencia de prensa desarrollada este 21 de agosto —fecha en que se da inicio al registro masivo de nuevos electores— la senadora por Tarija dijo lo siguiente:
«Hemos recibido denuncias sobre la contratación, por parte del Tribunal Supremo Electoral, de una empresa para realizar el nuevo empadronamiento, que es la misma que ha contratado Venezuela para sus elecciones nacionales. Por eso, hoy hemos presentado una Minuta de Comunicación para que no sea esta misma empresa, ExClé, la contratada para viabilizar un nuevo fraude electoral en las elecciones nacionales que vamos a vivir los bolivianos.
Es la misma empresa que ha sido contratada, no solamente por el expresidente Hugo Chávez, sino también por el expresidente Nicolás Maduro y que había viabilizado el fraude electoral en Venezuela y que nosotros, los bolivianos, en estas nuevas justas electorales estamos yendo por el mimso lamentable camino», comunicó Gallo.
No hay evidencia de la contratación
Tras estas delcraciones, Bolivia Verifica revisó en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) e hizo una búsqueda en las convocatorias nacionales, internacionales y contratos resueltos, pero no se halló ningún documento de adjudicación con ExClé.
Página 1 – Sicoes
Página 2 – Sicoes
Página 3- Sicoes
El TSE niega las acusaciones
“Nosotros, como Sereci Cochabamba, al igual que el resto de los departamentos, hemos cumplido con el calendario electoral en lo referido a la invitación pública y contratación de todos los ciudadanos interesados en realizar el empadronamiento”, explicó y aclaró que entre los requisitos más importantes figuraba que el postulante tenga nacionalidad boliviana, que no tenga militancia política y esté registrado en el padrón electoral.
El Sereci de Cochabamba contrató 15 coordinadores urbanos, 12 coordinadores rurales, 106 notarios operadores urbanos y 121 notarios operadores rurales para las labores de empadronamiento. Como prueba de ello proporcionó una copia de la convocatoria pública:
Asimismo, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi negó que exista un contrato con la empresa ExClé. “No vamos a contratar a ninguna empresa ahora, ni después, y si lo hacemos lo haremos de forma pública, dentro de los marcos de licitación pública, como lo señala la Ley SAFCO”, indicó a ABI.
Gallo habló luego de contratación directa, pero no mostró evidencia
Bolivia Verifica solicitó insistentemente a la legisladora la documentación que avala su versión, sin embargo, esta indicó que no presentaría nada hasta obtener un informe escrito por parte del TSE.
Cuando se le explicó que tampoco se halló un contrato en el Sicoes, la senadora dijo que el convenio se concretaría de manera directa, pero tampoco presentó pruebas.
«Hemos encontrado la intención de realizar la contratación de manera directa antes de que concluya este mes. Por eso es que tampoco aparece la licitación ni en el Sicoes ni en ninguna forma pública. Sabemos que no se ha hecho esta contratación por eso es que tampoco se está llevando a cabo el empadronamiento por una empresa externa», dijo Gallo.
«Que respalden con documentación qué empresas estarían contratando, cuáles son las propuestas de empresas que habrían recibido», solicitó. Pero hasta la publicación de esta verificación, la autoridad nacional no presentó pruebas.
Acerca de ExClé
Según la información que se encuentra en su sitio web, ExClé es una empresa constituida en Argentina y realiza trabajos como: biometría, automatización electoral y otros.
Guillermo San Agustín, representante legal, es el responsable de la empresa en la capital venezolana, Caracas, y la información recopilada indica que ExClé trabaja con el Consejo Nacional Electoral (CNE) desde hace varios años.
En relación a las elecciones en Venezuela, ExClé sí participó en los comicios como la empresa encargada del sistema automatizado de votación. Después de los resultados, varios cuidadanos reclamaron y cuestionaron un posible hackeo y fraude.
Tras la denuncia de Comunidad Ciudadana, personas públicas como la exdiputada Norma Piérola (ver aquí), la página de Aló Marianela (ver aqui) y Virginio Lema también afirmaron que ExClé era parte del proceo de empadronamiento y que se «está plasmando un fraude».
@virginiolema #greenscreen ♬ sonido original – Virginio Lema Trigo