Bolivia Verifica Elecciones https://boliviaverificaelecciones.bo/ Bolivia Verifica Elecciones Thu, 15 May 2025 22:27:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://boliviaverificaelecciones.bo/wp-content/uploads/2024/08/icono-150x150.jpg Bolivia Verifica Elecciones https://boliviaverificaelecciones.bo/ 32 32 Elecciones: Edgar Uriona no anunció el retiro de su apoyo a Jaime Dunn https://boliviaverificaelecciones.bo/elecciones-edgar-uriona-no-anuncio-el-retiro-de-su-apoyo-a-jaime-dunn/ Thu, 15 May 2025 22:27:08 +0000 https://boliviaverificaelecciones.bo/?p=6097 Un medio de comunicación difundió el dato errado y no presentó ningún tipo de evidencia para sostener su versión. Contrario a lo que se indicó, ambos políticos convocaron este 15 de mayo a líderes de la oposición a conformar un bloque de unidad.   El medio televisivo Palenque TV indicó que el precandidato Edgar Uriona […]

La entrada Elecciones: Edgar Uriona no anunció el retiro de su apoyo a Jaime Dunn se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
Un medio de comunicación difundió el dato errado y no presentó ningún tipo de evidencia para sostener su versión. Contrario a lo que se indicó, ambos políticos convocaron este 15 de mayo a líderes de la oposición a conformar un bloque de unidad.

Publicación realizada por Palenque TV en Facebook.

 

El medio televisivo Palenque TV indicó que el precandidato Edgar Uriona Veizaga y el Partido Liberal Boliviano (PLB) retiraron su apoyo al economista Jaime Dunn de Ávila, quien aspira a la presidencia del país; sin embargo, el dato es engañoso, porque ambas personalidades no hicieron ningún anuncio en ese sentido, al contrario, se mostraron unidos en sus últimas apariciones.

La versión es difundida en Facebook, pero el discurso del canal se considera engañoso. En esta nota te contamos por qué.

El dato fue publicado el 11 de mayo de 2025 y en dos días obtuvo 187 reacciones, 76 comentarios y fue compartido en 15 oportunidades. El post incluye las fotografías de Dunn, Uriona y un comunicado del PLB, además, se incluye la siguiente descripción:

Uriona retira su apoyo a Jaime Dunn. El Partido Liberal Boliviano (PLB) anunció mediante un comunicado el retiro de su apoyo al precandidato Jaime Dunn tras su alianza con Nueva Generación Patriótica (NGP), al considerar que dicho frente político no comparte su visión de país”.

¿Por qué el discurso es engañoso?

Es verdad que el Partido Liberal Boliviano retiró su apoyo a Dunn. Este frente político informó de esa determinación con un comunicado difundido el 11 de mayo en las páginas oficiales en las redes sociales y a través de la cuenta en X del economista y líder de esta organización Antonio Saravia.

 

El dato incorrecto es que Uriona haya retirado su apoyo a Dunn. Al contrario, Nueva Generación Patriótica (NGP) anunció oficialmente que Dunn será su candidato a la presidencia y Uriona irá como su acompañante a la vicepresidencia.

 

Desde entonces y hasta la publicación de esta verificación no se anunció una ruptura entre ambos. El propio Uriona, que es líder de NGP, calificó la publicación de Palenque TV como una “desinformación” e indicó en su cuenta en X que junto a Dunn están “más unidos que nunca”.

 

Nuestro equipo de prensa trató de contactar en reiteradas oportunidades con Palenque TV e incluso se remitieron mensajes a su periodista Jaime Albarracín, los mismos fueron leídos, pero hasta el momento de la publicación de esta nota no obtuvimos ninguna respuesta. La citada publicación que realizó el medio fue eliminada después de nuestras consultas.

Palenque TV eliminó su publicación.

Binomio por Nueva Generación Patriótica y el llamado a la unidad

El anuncio del binomio por NGP fue realizado el pasado 9 de mayo en la ciudad de Santa Cruz, donde se confirmó al economista Jaime Dunn como candidato a la presidencia y al empresario Edgar Uriona a la vicepresidencia.

Sin embargo, ante el anuncio del presidente Luis Arce Catacora de renunciar a su postulación en las elecciones generales, Dunn y Uriona llamaron este 15 de mayo desde Cochabamba a la oposición a consolidar un solo bloque. «Convocamos a los líderes de la oposición: Tuto, Manfred, Samuel y Rodrigo. A las voces emergentes: Edman Lara, Fausto Ardaya, Edgar Morales y otros a dejar de lado los egos y los cálculos, construyamos antes del 18 de mayo una sola fuerza democrática».

Dunn y Uriona en Cochabamba en un video que fue publicado este 15 de mayo por Nueva Generación Patriótica (NGP).

En el video aparecen juntos Dunn y Uriona, contrario a lo que indica la publicación que difundió Palenque TV.

Por todo lo expuesto, se puede constatar que Edgar Uriona mantiene su alianza con Jaime Dunn dentro de NGP, donde conformaron un binomio de cara a las elecciones generales 2025, aunque, dejaron abierta la posibilidad de reunirse con otros frentes y precandidatos de la oposición para conformar un solo bloque.

Según el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el plazo para la inscripción de candidaturas de las elecciones presidenciales 2025 vence el lunes 19 de mayo. Las elecciones generales están previstas para el 17 de agosto.

La entrada Elecciones: Edgar Uriona no anunció el retiro de su apoyo a Jaime Dunn se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
Doria Medina no anunció a la tiktoker Layme como su candidata a la vicepresidencia https://boliviaverificaelecciones.bo/doria-medina-no-anuncio-a-la-tiktoker-layme-como-su-candidata-a-la-vicepresidencia/ Thu, 15 May 2025 01:22:56 +0000 https://boliviaverificaelecciones.bo/?p=6103 La persona que acompañará a Samuel es José Luis Lupo Flores, quien fue presentado este 14 de mayo en la llamada convención de Unidad. La cuenta Esto Es San Simón difunde en Facebook un arte que lleva la línea gráfica de la red Unitel, cuyo titular indica que el empresario y precandidato Samuel Doria Medina […]

La entrada Doria Medina no anunció a la tiktoker Layme como su candidata a la vicepresidencia se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
La persona que acompañará a Samuel es José Luis Lupo Flores, quien fue presentado este 14 de mayo en la llamada convención de Unidad.

La cuenta Esto Es San Simón difunde en Facebook un arte que lleva la línea gráfica de la red Unitel, cuyo titular indica que el empresario y precandidato Samuel Doria Medina presentó a la tiktoker Layme Hilary como su candidata a la vicepresidencia; sin embargo, el dato es falso. El candidato a la vicepresidencia por la alianza Unidad es José Luis Lupo Flores. 

El titular que lleva este arte es el siguiente: «Samuel sorprende con la tiktoker Layme como candidata a la vicepresidencia de Unidad Nacional».

La publicación fue difundida el 13 de mayo y hasta el cierre de edición de esta verificación fue compartida en 88 oportunidades y generó 1000 reacciones.

No es una publicación de Unitel

Para la verificación se revisaron las cuentas oficiales de Unitel en las redes sociales, pudiendo constatar que ninguna difundió este arte. El responsable de la edición digital de este medio televisivo Christopher André Díaz desmintió la publicación de ese contenido. «Es falso», aclaró.

En realidad, el sitio web de Unitel informó sobre la presentación del binomio de la alianza Unidad, sin mencionar a la citada creadora de contenidos.

«José Luis Lupo, exministro de Tuto, es el acompañante de Samuel Doria Medina en las elecciones generales», dice el titular de Unitel publicado este 14 de mayo.

Doria Medina tampoco realizó un anuncio de ese tipo referido a la joven creadora de contenidos.

Sobre la fotografía

La imagen que se usó para este bulo es de un encuentro que tuvo Doria Medina con la creadora de contenidos en marzo de 2024 en las afueras del edificio Green Tower en la ciudad de La Paz.

«Hoy conocí a Layme Hillary y nos sacamos esta foto en la fuente de Green Tower. Muy pronto haremos TikTok», dice la descripción de la publicación original.

No es la primera vez que circula una desinformación referida al acompañante de Doria Medina en las elecciones generales con diferentes nombres. En la siguiente verificación puedes leer de otro contenido similar:

Doria Medina no dijo que invitará al hijo de Camacho para conformar su binomio

El binomio de la alianza Unidad

En la convención de la alianza Unidad realizada este 14 de mayo en la ciudad de La Paz fue presentado el binomio de esta fuerza política para participar en las elecciones generales 2025. El candidato a la vicepresidencia es el economista cruceño José Luis Lupo Flores. «Es la persona que necesito y que necesita Bolivia para cumplir el compromiso que hicimos de resolver la crisis en 100 días», manifestó  Samuel en el acto de proclamación.

Samuel Doria Medina y José Luis Lupo es el binomio presentado por la alianza Unidad para las elecciones 2025.

José Luis Lupo trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, fue representante del BID en Argentina y Colombia. En Bolivia fue ministro de Economía, de Gobierno, de Presidencia, de Desarrollo Económico e Informaciones en el Gobierno de Hugo Banzer Suárez y posteriormente de Jorge «Tuto» Quiroga Ramírez entre 1997 y 2002. También se desempeñó como director del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 1991 y fue director del periódico Hoy.

Por todo lo expuesto, se puede constatar que la creadora de contenidos Layme Hilary no fue presentada como candidata a la vicepresidencia de la alianza Unidad.

Según el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el plazo para la inscripción de candidaturas de las elecciones presidenciales 2025 vence el lunes 19 de mayo. Las elecciones generales están previstas para el 17 de agosto.

La entrada Doria Medina no anunció a la tiktoker Layme como su candidata a la vicepresidencia se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
«k’ara nomás», la frase polarizante de Andrónico Rodríguez para llamar al voto https://boliviaverificaelecciones.bo/kara-nomas-la-frase-polarizante-de-andronico-rodriguez-para-llamar-al-voto/ Wed, 14 May 2025 23:17:07 +0000 https://boliviaverificaelecciones.bo/?p=6105 Hay términos que son utilizados para atraer al electorado en un contexto polarizado, según observa el sociólogo Rafael Loayza. En su intervención por el vigésimo aniversario de la regional sur de la provincia Inquisivi de La Paz, el senador Andrónico Rodríguez Ledezma dio un discurso el 21 de abril en el que catalogó al presidente […]

La entrada «k’ara nomás», la frase polarizante de Andrónico Rodríguez para llamar al voto se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
Hay términos que son utilizados para atraer al electorado en un contexto polarizado, según observa el sociólogo Rafael Loayza.

En su intervención por el vigésimo aniversario de la regional sur de la provincia Inquisivi de La Paz, el senador Andrónico Rodríguez Ledezma dio un discurso el 21 de abril en el que catalogó al presidente Luis Arce Catacora como un «k’ara«, en alusión a que él está en contra de los intereses del pueblo, cuya frase incita a la polarización del país entre indígenas y personas mestizas o de piel blanca, según el análisis de sociólogos e investigadores.

Para este análisis, se consultó a sociólogos especializados en las áreas política, social e indigenista, con el fin de verificar si la citada frase incita o no al odio.

La frase completa es la siguiente: «este año no hay nada que celebrar en los 200 años de libertad, tenemos un gobierno que ha desamparado a este pueblo que ha emitido su voto, como en su momento había expresado el gran Felipe Quispe, el Mallku, k’ara es k’ara nomás».

Estos comentarios fueron criticados por políticos de oposición como la senadora Andrea Barrientos Sahonero de Comunidad Ciudadana (CC) que cuestiona a Rodríguez por emitir discursos que incitan a la «división del país y la polarización», en lugar de buscar la unidad entre bolivianos.

@andreabbarrientos #kara #bolivia🇧🇴 #santacruzdelasierra🇳🇬 #lapaz_bolivia🇧🇴 #cochabamba_bolivia🇧🇴 #jovenes #bolivianosporelmundo #flyppppppppppppppppppppppppppppppp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #ultimo #urgente #hoy #2025 #pais ♬ Epic Music(863502) – Draganov89

Análisis de discurso

El sociólogo con especialización en etnicidad, racismo y socialización política Rafael Loayza Bueno, ve que el discurso de Andrónico es polarizante, pero a la vez, es una táctica política que sirve para captar los votos del área rural y que respaldan actualmente al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Menciona que en un reciente estudio que hizo junto al proyecto Unámonos y otros investigadores, abordó el tema de la polarización política y social en el país. Entre sus hallazgos notaron cómo se inclina el voto en general. «Hemos encontrado que hay dos segmentos extremadamente polarizados en el país. 37% a la izquierda y 34% a la derecha, no solo por aspectos políticos, sino también identitarios».

Es decir, por un tema de identidad se inclinan hacia un bando u otro. En ese contexto, Loayza resalta que en los últimos 20 años viene analizando la correlación entre identidad y voto, por lo que notó que 8.3 de cada 10 personas que dijeron ser aimaras o quechuas han votado por el MAS, mientras que 8.5 de cada 10 personas que no tienen alguna identidad étnica han votado por cualquier otro candidato que no sea de ese partido.

«Lo que significa que hay un voto útil que parte para el MAS del 37% (…) y apelar a la ‘racialización’ es tremendamente útil porque estos segmentos responden al llamado de la identidad», explica.

Destaca que el discurso polarizante expuesto por el senador Andrónico Rodríguez no es usado solo por la izquierda, también por los políticos de oposición, aunque pueda ser de una manera indirecta. «En los estudios que hicimos, la palabra ‘pitita’ es un eufemismo de k’ara y masista de indio. Entonces, aún cuando digamos que puedan ser más políticamente correctos los de la derecha, es inevitable que cuando digan los masistas o el masismo, el electorado que también está de alguna manera, digamos, implicado en esta identidad, entienda que son los indígenas».

El historiador e indianista Pedro Portugal Mollinedo concuerda en sentido de que es un discurso que incita a la polarización. Además, ve que no es consecuente y que Andrónico no tiene los mismos principios que sustentaban esta afirmación a diferencia de Felipe Quispe o el Mallku. Felipe Quispe Huanca fue un político indigenista. Hasta su fallecimiento en 2021 tuvo una participación activa en la política boliviana, siendo uno de los referentes del sector indígena.

«Es una muestra de una utilización demagógica, al mismo tiempo que incita eso para complacer a su auditorio, él acababa de volver de un viaje a España donde se reunió con el señor Zapatero; se sabe que es en España donde hay personas que dictan la política boliviana y usó eso -la frase- para lanzarse a la candidatura y atacar a su líder Evo Morales. Él orgánicamente, materialmente, depende de los k’aras que denigra, entonces es una utilización ambigua y al estar sin sustento puede agravar los problemas internos y polarizaciones innecesarias en el país», analizó.

Pedro Portugal hizo referencia al encuentro ocurrido el 13 de abril en Madrid entre Andrónico Rodríguez y José Luis Rodríguez Zapatero, quien fue presidente de España entre 2004 y 2011, además es líder histórico del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El sociólogo Loayza concluye que en el país el voto se ha racionalizado a través de la identidad y, por consiguiente, para un grupo de personas «es más peligroso que un k’ara llegue al poder que un indígena. Entonces, Andrónico está reproduciendo esa estrategia que le ha funcionado a Evo Morales» para cimentar su postulación.

¿Qué es k’ara?

Loayza explica que el término aimara se refiere a k’arapanza que traducido al español es una referencia a la piel blanca, con la cual se hace alusión a la época de la colonia.

Para Portugal, k’ara se interpreta como el pelado, el español que llegó sin nada y usurpó las tierras agrediendo a la población local. «El k’ara es el que no tiene nada y logra -todo- usurpando a los otros; luego fue usado de manera racial para llamar a los criollos y a las poblaciones que no corresponden orgánicamente a lo indígena».

En el análisis, los sociólogos consideran que este tipo de discursos sí son utilizados para generar espacios de polarización en el país.

Candidatura

Andrónico Rodríguez es actualmente presidente del Senado. Se convierte en la tercera figura del MAS que anuncia una candidatura presidencial, al igual que el exmandatario Evo Morales Ayma y el actual presidente Luis Arce Catacora, aunque este último desistió de seguir en la carrera electoral. Rodríguez todavía no confirmó con qué sigla se presentará.

Según el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el plazo para la inscripción de candidaturas de las elecciones presidenciales 2025 vence el lunes 19 de mayo. Las elecciones generales están previstas para el 17 de agosto.

La entrada «k’ara nomás», la frase polarizante de Andrónico Rodríguez para llamar al voto se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
Andrónico Rodríguez y su familia no fueron expulsados del Trópico de Cochabamba https://boliviaverificaelecciones.bo/andronico-rodriguez-y-su-familia-no-fueron-expulsados-del-tropico-de-cochabamba/ Mon, 12 May 2025 15:29:52 +0000 https://boliviaverificaelecciones.bo/?p=5979 La desinformación está basada en comunicados falsos que ya fueron desmentidos por nuestro equipo de prensa.   “Expulsan a Andrónico Rodríguez y su familia del Trópico de Cochabamba y dan plazo máximo de 24 horas para abandonar”, indica el título que emplea la cuenta Radio Online HB en TikTok en una de sus publicaciones, cuyo […]

La entrada Andrónico Rodríguez y su familia no fueron expulsados del Trópico de Cochabamba se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
La desinformación está basada en comunicados falsos que ya fueron desmentidos por nuestro equipo de prensa.

Imagen difundida en TikTok.

 

“Expulsan a Andrónico Rodríguez y su familia del Trópico de Cochabamba y dan plazo máximo de 24 horas para abandonar”, indica el título que emplea la cuenta Radio Online HB en TikTok en una de sus publicaciones, cuyo dato es viral e incluso circula en Facebook, el que se considera falso, porque está basado en documentos que ya fueron desmentidos.

La publicación fue realizada el 4 de mayo de 2025 en TikTok, en dos días obtuvo 653.100 visualizaciones, 10.600 reacciones y 4516 comentarios. El contenido fue descargado y también es difundido mediante la cuenta de Andrea Paredes.

Publicación realizada en Facebook.

 

Datos basados en documentos falsos

Además de publicar la imagen en cuestión, Radio Online HB adjuntó la siguiente descripción:

“Mediante un comunicado oficial, la Dirección Nacional de Evo Pueblo, en coordinación con el Pacto de Unidad y el Estado Mayor del Pueblo, anunció la expulsión inmediata y definitiva del senador Andrónico Rodríguez y su familia del Trópico de Cochabamba. La medida responde al anuncio unilateral de Rodríguez de postularse como candidato sin autorización de las instancias orgánicas ni de las seis federaciones del trópico. El documento establece un plazo máximo de 24 horas para abandonar el territorio, advirtiendo que, en caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones conforme a normas internas, usos y costumbres”.

Sin embargo, el comunicado al que hacen referencia ya fue desmentido anteriormente por nuestro equipo de prensa. La verificación difundida en nuestro sitio web https://boliviaverificaelecciones.bo/ indica que el documento falso comenzó a circular el 3 de mayo de 2025, después de que Rodríguez aceptara públicamente en Oruro ser candidato presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025.

En esa oportunidad se contactó para desmentir el citado documento a la organización Evo Pueblo, al diputado Héctor Arce Rodríguez del Movimiento Al Socialismo (MAS) y dirigentes del Trópico de Cochabamba, quienes negaron este extremo.

Sobre esa situación, Dieter Mendoza Rodríguez, quien es secretario general de la federación Mamoré Bulo Bulo de la que forma parte Andrónico Rodríguez, había indicado el 4 de mayo en Radio Kawsachun Coca que las determinaciones y sanciones son solo en base «a lo orgánico y político».

Si quiere saber más sobre este tema revise la siguiente nota de verificación:

Comunicado de expulsión de Andrónico y su familia del Trópico de Cochabamba no es real

Sí existe descontento del expresidente Evo Morales Ayma y de otros actores políticos afines a su organización, quienes esperaban contar con el apoyo de Andrónico Rodríguez Ledezma, según consta en declaraciones públicas.

No se ha emitido hasta el 12 de mayo ningún comunicado oficial de la dirigencia de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba o de la organización Evo Pueblo que anuncie la expulsión del senador Andrónico Rodríguez y su familia de esa región.

Rodríguez tampoco denunció que se haya tomado alguna determinación similar en contra suya o de sus familiares.

Andrónico Rodríguez es actualmente presidente del Senado. Se convierte en la tercera figura del MAS que anuncia una candidatura presidencial, al igual que el exmandatario Evo Morales y el actual presidente Luis Arce Catacora. Rodríguez todavía no confirmó con qué sigla se presentará.

Según el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el plazo para la inscripción de candidaturas de las elecciones presidenciales 2025 vence el 19 de mayo. Las elecciones generales están previstas para el 17 de agosto.

La entrada Andrónico Rodríguez y su familia no fueron expulsados del Trópico de Cochabamba se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
Desinformación en abril: de lejos, la elección presidencial 2025 es el tema más usado para crear bulos https://boliviaverificaelecciones.bo/desinformacion-en-abril-de-lejos-la-eleccion-presidencial-2025-es-el-tema-mas-usado-para-crear-bulos/ Fri, 09 May 2025 23:07:14 +0000 https://boliviaverificaelecciones.bo/?p=6076 El 67% de los contenidos analizados por Bolivia Verifica el mes pasado recibieron la categoría de falso, 21% de engañoso y 12% de verdadero. Del 1 al 30 de abril, el equipo de Bolivia Verifica analizó y desmontó un total de 27 contenidos desinformantes y siete discursos públicos que recibieron las categorías de falso, verdadero […]

La entrada Desinformación en abril: de lejos, la elección presidencial 2025 es el tema más usado para crear bulos se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
El 67% de los contenidos analizados por Bolivia Verifica el mes pasado recibieron la categoría de falso, 21% de engañoso y 12% de verdadero.

Del 1 al 30 de abril, el equipo de Bolivia Verifica analizó y desmontó un total de 27 contenidos desinformantes y siete discursos públicos que recibieron las categorías de falso, verdadero y engañoso según el caso. Llama la atención que casi el 50% del volumen de datos verificados está relacionado con las elecciones presidenciales de 2025, una cifra que va en aumento a medida que se acerca la fecha de votación.

 

Las otras dos corrientes de mayor tendencia desinformantiva fueron las estafas digitales, con el 9%, y, también con el 9%, los bulos sobre el paro de transporte público protagonizado por los choferes de La Paz en demanda de la elevación del costo del pasaje.

Con respecto a las elecciones, el radar de Bolivia Verifica detectó y verificó un total de 15 contenidos: seis en Facebook, cinco en TikTok, dos en WhatsApp y dos en X.

Los temas de desinformación en torno a los comicios son seis. Por un lado, las encuestas falsas o los falsos resultados de encuestas reales; al respecto se encontró un total de cuatro contenidos:

  1. Esta encuesta difundida en la página Marco Zabala Periodista no es oficial
  2. Jaime Dunn no obtuvo 874 votos en la encuesta de El Bunker
  3. Captura Consulting no presentó esta encuesta difundida en Facebook
  4. El estudio presentado por Marcelo Claure no posicionó a Evo Morales en primer lugar

 

Otro tema es el de las falsas candidaturas y alianzas. En este caso, circuló una información en sentido de que la exsenadora y analista política Ericka Brockmann se postulaba como vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), basándose en una información real pero de años atrás.

También se aseguró que el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi fue proclamado como candidato a la vicepresidencia junto con Evo Morales como presidenciable. Y en esa misma línea, se dijo que Andrónico Rodríguez y el exmandatario habían acordado conformar un binomio.

Sobre Morales también se anunció que se postulaba como candidato presidencial con la sigla de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y luego con la del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

Otra tema usado para desinformar fue el falso anuncio de postergación de las elecciones. Dos contenidos fueron compartidos con esa narrativa (1, 2). En el primer caso se dijo que la decisión sería anunciada el 17 de abril en puertas del TSE (lo que no pasó) y en el segundo, se afirmó que la decisión había sido tomada por el Gobierno debido a la crisis económica.

Los desinformantes también crearon contenidos para atribuir falsas declaraciones a los políticos. Por ejemplo, se dijo que Gary Añez acusó a Jorge Quiroga de traición y que Morales aseguró que ganará las elecciones con el 80% de los votos.

Asimismo, se compartió un video antiguo para asegurar que Morales fue abucheado mientras abordaba un vuelo, pero este contenido no es actual, sino de años pasados.

Finalmente, se detectó un contenido que se hizo viral en redes: un documento mostraba que el precandidato Jaime Dunn había solicitado anular su militante del MAS. Esta verificación recibió la categoría de verdadero porque el economista sí hizo el trámite, pero aseguró que jamás se inscribió a ese partido e inculpó al masismo.

¿Quiénes fueron las personalidades más señaladas con la desinformación?

Los mayores blancos de la desinformación en este mes fueron el expresidente Evo Morales, el economista Jaime Dunn y, en temas no políticos, el Papa Francisco, cada uno suma un 9% del total de bulos difundidos en este periodo de tiempo.

En el caso de Morales fueron declaraciones falsamente atribuidas a su persona y encuestas de dudosa procedencia. En cuanto a Dunn, se lo vinculó con encuestas falsas y se usó su imagen con la intención de estafar a los internautas.

En lo que respecta al Papa Francisco, los bulos se relacionaron con falsas declaraciones y falsas fotografías de sus últimos días de vida.

¿Por qué plataformas circularon los bulos?

Con respecto a las redes sociales, el 41% de los contenidos analizados por Bolivia Verifica fueron encontrados en Facebook, el 29% en TikTok, el 18% en WhatsApp y el 12% en X.

Pese a que en todo 2024 y algunos meses de 2025 la tendencia fue la desinformación identificada en TikTok, para este mes, nuevamente Facebook fue el espacio preferido por los desinformantes; aspecto que varía mes a mes.

Análisis de discurso

De los siete discursos analizados, dos recibieron la categoría de verdadero, dos de engañoso y tres de falso.

Los verdaderos fueron discursos referidos a las tarifas del transporte público de La Paz, los protocolos y quién tiene la prerrogativa, según la norma, de establecer los precios. Estos discursos se dieron luego de que la presidenta del Concejo Municipal de La Paz Lourdes Chambilla tratara de aprobar un proyecto de ley para congelar el precio de los pasajes y evitar que suban a Bs 2,40 y 3.

Los engañosos se relacionaron con materiales audiovisuales que circularon sacados de contexto por medios digitales. El primero mostraba a choferes rompiendo un minibús en medio de un paro de transporte, sin embargo, las imágenes no eran actuales, si no de 2023. El segundo es un video en el que se ve que un ciudadano agrede al ministro de Minería Marcelino Quispe, de igual modo, la grabación no es de este año, sino de 2024.

Finalmente, tres discursos recibieron la categoría de falso: el primero fue del exvocero presidencial Alex Contreras, quien aseguró erróneamente que las 6 Federaciones del Trópico determinaron que Andrónico Rodríguez iría a las elecciones junto con Evo Morales como su acompañante de fórmula a la vicepresidencia.

El segundo discurso fue del periodista Mario Marañón, quien compartió una encuesta falsamente era atribuida a la empresa Captura Consulting.

Finalmente, el tercer discurso falso fue publicado por la cuenta Mario Méndez Periodista, quien informó que las elecciones presidenciales iban a ser postergadas; hecho que no sucedió.

La entrada Desinformación en abril: de lejos, la elección presidencial 2025 es el tema más usado para crear bulos se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
Los audios con los que se acusa a la diputada Verónica Challco de cobrar coimas fueron generados con inteligencia artificial https://boliviaverificaelecciones.bo/los-audios-con-los-que-se-acusa-a-la-diputada-veronica-challco-de-cobrar-coimas-fueron-generados-con-inteligencia-artificial/ Fri, 09 May 2025 21:08:48 +0000 https://boliviaverificaelecciones.bo/?p=6034 La voz está robotizada y la lectura que hace no es natural. La denuncia que circula en redes sociales habla de un presunto soborno para la culminación de una obra vial.    Un video que es difundido en TikTok denuncia que la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Verónica Challco Tapia pidió 100.000 dólares de […]

La entrada Los audios con los que se acusa a la diputada Verónica Challco de cobrar coimas fueron generados con inteligencia artificial se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
La voz está robotizada y la lectura que hace no es natural. La denuncia que circula en redes sociales habla de un presunto soborno para la culminación de una obra vial. 

Capturas del video difundido en TikTok.

 

Un video que es difundido en TikTok denuncia que la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Verónica Challco Tapia pidió 100.000 dólares de soborno para la conclusión del camino al municipio de Escoma en el departamento de La Paz, el cual presenta unas grabaciones en calidad de evidencia, como si fuese la voz de la parlamentaria; sin embargo, los audios fueron creados con inteligencia artificial (IA), por eso se consideran falsos.

“Los 100.000 dólares tienen que darme en efectivo hermanos, voy a mandar a mi esposo y a él nomás van a entregar y yo voy a hablar con el ministro y presidente de la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras), ya sé cómo hacer de eso, no se preocupen. Ya me han dicho que sus empresas estaban construyendo también en otro lado y por eso necesitan postergar nuestra carretera”.

“También necesito tiempo porque me voy a postular otra vez y quiero decir a la gente en la campaña que si no gano yo, la carretera ya no se va a terminar y deben votar por mí si quieren que continúe la obra. Y como la gente de mi provincia no entiende muy bien van a apoyarme nomás, y como hemos hablado, también me tienen que dar más dinero para la campaña”.

Esas son las palabras que se le atribuyen a la legisladora Challco. Los contenidos fueron difundidos el 7 de mayo de 2025 mediante las cuentas Pregúntale a la Mile y BautistaSaavedraKallawayaprov en TikTok.

En la primera cuenta obtuvo 34.100 visualizaciones, 2346 reacciones y 498 comentarios. En la segunda, los audios se dividieron en seis partes y en total obtuvieron 483.300 vistas, 6253 reacciones y 914 comentarios hasta el cierre de edición de esta nota.

Audios difundidos mediante la cuenta “BautistaSaavedraKallawayaprov”.

 

Los audios son falsos

Nuestro equipo de prensa analizó el contenido con una herramienta especializada en detección de audios generados con IA. El resultado indica que los contenidos tienen autenticidad de 1/100; eso significa que fueron generados con inteligencia artificial.

La imagen muestra uno de los resultados arrojados por la herramienta de verificación.

 

El especialista en producción audiovisual Romer Terrazas Aruni explicó lo siguiente:

“El audio se nota que está generado por IA, no hay lectura natural, la voz está robotizada y se montó música como si fuese audio ambiente para simular que se trata de una grabación real, pero el fondo está demasiado nítido, algo que no pasaría en un registro original”.

La versión de la diputada

Nuestros periodistas también se contactaron con la legisladora Challco para consultarle su posición sobre este contenido. La parlamentaria dijo que los audios son «falsos», que «nunca» pidió sobornos o coimas. Agregó que estos contenidos son parte de una «guerra sucia» que considera que viene «del evismo», en referencia a los seguidores del expresidente Evo Morales Ayma.

“Ya hemos denunciado, creo que son diputados y senadores evistas, porque a ellos no les gusta que trabajemos. Mi persona impulsó desde 2021 esta carretera que va de Escoma a Pacobamba y a Charazani (…). Hoy se está ejecutando el primer tramo, lo que es Escoma a Pacobamba; sin embargo, en esta época de lluvia se ha paralizado, no están trabajando y eso entendemos. Los evistas quieren entrar con mentiras, tratando de convencer a los comunarios, pero ya estamos averiguando quién está detrás de esto”, respondió.

La respuesta de los difusores

Contactamos a los administradores de las cuentas “Pregúntale a la Mile” y “BautistaSaavedraKallawayaprov” para consultarles si tienen alguna evidencia que demuestre que los audios son reales. La primera creadora de contenidos indicó lo siguiente:

“Me referí al video que circula en redes sociales y Facebook de la provincia Bautista Saavedra Nación Kallawaya, a la que pertenece la diputada Challco y representa entre otros pueblos indígenas del norte paceño, por eso manifesté al inicio del video que está circulando esa noticia. Hice una pregunta y al final una reflexión. Para verificar el origen del audio es necesario recurrir a los administradores del grupo de Facebook que mencioné”.

Respecto a la segunda cuenta, nuestros mensajes fueron leídos, pero hasta la publicación de esta verificación no obtuvimos ninguna respuesta.

Por todo lo expuesto, se puede constatar que los audios que circulan como un presunto pedido de «coimas» de la diputada Challco no son reales, sino que fueron creados con herramientas de inteligencia artificial. 

Verónica Challco fue electa en 2020 como diputada titular de la circunscripción especial de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos y pueblo afroboliviano del departamento de La Paz. La legisladora no anunció aún si participará o no en alguna lista electoral para las elecciones generales 2025.

Según el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el plazo para la inscripción de candidaturas de las elecciones generales 2025 vence el 19 de mayo. Las elecciones están previstas para el 17 de agosto.

La entrada Los audios con los que se acusa a la diputada Verónica Challco de cobrar coimas fueron generados con inteligencia artificial se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
Doria Medina no fue detenido ni promueve una plataforma de inversión que promete ganancias extraordinarias https://boliviaverificaelecciones.bo/doria-medina-no-fue-detenido-ni-promueve-una-plataforma-de-inversion-que-promete-ganancias-extraordinarias/ Fri, 09 May 2025 01:27:08 +0000 https://boliviaverificaelecciones.bo/?p=5969 La imagen del precandidato y del medio cruceño El Deber son usadas para instar a la gente a invertir Bs 2.000 en un sitio sospechoso con la promesa de ganar hasta diez veces más. Un experto sugiere no arriesgarse. Una publicación en Facebook muestra al empresario y precandidato Samuel Doria Medina siendo detenido por inducir […]

La entrada Doria Medina no fue detenido ni promueve una plataforma de inversión que promete ganancias extraordinarias se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
La imagen del precandidato y del medio cruceño El Deber son usadas para instar a la gente a invertir Bs 2.000 en un sitio sospechoso con la promesa de ganar hasta diez veces más. Un experto sugiere no arriesgarse.

Una publicación en Facebook muestra al empresario y precandidato Samuel Doria Medina siendo detenido por inducir a la ciudadanía a invertir en una página que ofrece ganancias extraordinarias. Para darle credibilidad a este hecho, la información lleva la marca de El Deber y es presentada como como una noticia, sin embargo, todo es falso.

“Samuel Doria Medina no sabía que el micrófono estaba encendido ¡nos despedimos de él para siempre! Fue un día triste para toda Bolivia.

¡Conmocionó a toda Bolivia! Samuel Doria Medina no se dio cuenta de que la cámara seguía grabando. ¿Es el final de su carrera?”.

Publicación realizada en Facebook.

Esos son los títulos que llevan las imágenes descritas. Ambas se difunden como publicidad desde el 5 de mayo de 2025 mediante la página Lo December e incluyen el botón “Más información”, que conduce a un sitio web con las mismas características de la página web del diario El Deber y muestra una nota con el siguiente titular:

“Por orden de Samuel Doria Medina, los residentes en Bolivia empezarán a percibir ingresos por impuestos”.

La descripción indica que Doria Medina fue entrevistado por la periodista Cecilia Bellido y reveló que el país está iniciando un proceso de devolución de impuestos que beneficiará a la población. Luego especifica que, gracias a esta reforma fiscal, cada persona que invierta Bs 2.000 en la plataforma FortuixAgent ganará Bs 20.000 por mes y de por vida.

Al final, se describe que Doria Medina conversó con empresarios de FortuixAgent y logró habilitar 4.000 plazas de las cuales solo quedarían 800 disponibles y se insta a los lectores a visitar el sitio web de dicha plataforma para comenzar a invertir.

Así luce el sitio web que emplea las características de El Deber.

No son publicaciones oficiales

Después de una revisión detallada, se comprobó que estas publicaciones no figuran en el sitio web ni en las redes sociales de El Deber.

La editora web del medio Gina Justiniano le dijo a Bolivia Verifica que no elaboraron ni difundieron ninguna de las imágenes descritas y las calificó de “falsas”.

Doria Medina no fue detenido, tampoco instó a la gente a invertir en ninguna plataforma

La publicación observada fue realizada el 5 de mayo de 2025, sin embargo, el 6 de mayo el precandidato realizó una caravana en Camiri, Santa Cruz. El evento fue transmitido en vivo a través de su cuenta en Facebook, esto demuestra que Doria Medina no fue detenido.

También se consultó a la responsable de Comunicación del empresario, Graciela Rivera, si Doria Medina fue detenido o si promocionó en algún momento una plataforma de inversiones, pero Rivera respondió indicando que todo es falso y lo calificó de “una locura”.

La plataforma no es de fiar

En el sitio FortuixAgent se indica que las personas que se registren con sus datos personales podrán ganar entre Bs 5.400 y 12.400 por día invirtiendo en un software (programa de computadora) criptográfico.

Sitio web FortuixAgent.

El ingeniero en sistemas Raúl Terán revisó el sitio y explicó a Bolivia Verifica que tiene varias capas que lo protegen, por lo que se hace difícil un análisis a profundidad, pero recomendó no invertir dinero.

Si está oculto y se promociona mediante mentiras no se debe confiar en el sitio para invertir en criptomonedas. Ni siquiera en los sitios oficiales de criptos se puede ganar esas cantidades que se mencionan”, advirtió.

Por otro lado, el sitio Virus Total califica a FortuixAgent como sospechoso porque genera dudas sobre su legitimidad y por detrás podría esconderse una actividad maliciosa o engañosa.

Por último, la página de Facebook Lo December desde donde se difunden los datos falsos no contiene ningún tipo de información oficial relacionada con Bolivia y se identifica como sitio de diversión. Según su información básica, es administrada por cinco personas, cuatro desde Lituania y una desde Ucrania.

Bolivia Verifica ya alertó sobre otra página de inversiones que usa mentiras para atraer a eventuales inversores. En este caso usaron la imagen del precandidato Jaime Dunn y suplantaron la identidad de El Deber.

Usan la imagen de Jaime Dunn y El Deber para promocionar un sitio de inversiones no confiable

 

La entrada Doria Medina no fue detenido ni promueve una plataforma de inversión que promete ganancias extraordinarias se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
En vocal del TSE Gustavo Ávila sí dijo que se permitirá tomar fotografías a las actas electorales, no al voto https://boliviaverificaelecciones.bo/en-vocal-del-tse-gustavo-avila-si-dijo-que-se-permitira-tomar-fotografias-a-las-actas-electorales-no-al-voto/ Thu, 08 May 2025 17:11:37 +0000 https://boliviaverificaelecciones.bo/?p=6020 Las declaraciones de la autoridad electoral fueron malinterpretadas por varios medios. En Bolivia, la garantía del voto secreto se encuentra estipulada en la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley de Régimen Electoral.  Diversos medios de comunicación de alcance nacional y regional han difundido este 8 de mayo la información de que el Tribunal […]

La entrada En vocal del TSE Gustavo Ávila sí dijo que se permitirá tomar fotografías a las actas electorales, no al voto se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
Las declaraciones de la autoridad electoral fueron malinterpretadas por varios medios. En Bolivia, la garantía del voto secreto se encuentra estipulada en la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley de Régimen Electoral. 

Diversos medios de comunicación de alcance nacional y regional han difundido este 8 de mayo la información de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) permitirá tomar fotografías del voto y de las actas electorales, sin embargo, Bolivia Verifica alerta que este contenido es engañoso.

Aunque dos de los medios, minutos después, rectificaron y arreglaron su titular y artículo, de igual modo, en el buscador de Google aún se puede notar este error.

Algunos de los titulares (1, 2, 3, 4, 5, 6) encontrados en los medios de comunicación son los siguientes:

«TSE permitirá fotografiar el voto y las actas para garantizar transparencia en las elecciones»

«TSE permitirá a los ciudadanos fotografiar su voto, aplicará stickers en las actas y garantiza el TREP»

«TSE permitirá fotografías el voto y refuerza medidas de transparencia con actas selladas y uso del TREP».

Al revisar en qué se basan para dar esta información, se encuentra que usan el siguiente textual:

“Todos los ciudadanos van a poder sacar fotos a sus actas. Vamos a entregar copias de las actas de escrutinio y cómputo a los 13 partidos”. La declaración corresponde al vocal del TSE Gustavo Ávila, quien hizo este anuncio durante una entrevista.

Según algunos medios, la entrevista fue con la Red Uno, pero en otros portales como Eju.TV refieren a la red Erbol, medio con el que la autoridad conversó el 30 de abril, y como prueba adjuntan un video con la declaración completa.

En el material audiovisual se escucha a Ávila decir exactamente esa misma frase en el minuto 23:30:

Como se puede oír, Ávila también dijo que una vez terminado el escrutinio en cada mesa de votación, el acta será firmada por los respectivos jurados y delegados de las organizaciones políticas y «una vez que verifiquen que el resultado está correcto, le van a pega un sticker sobe estos resultados para darle seguridad, nadie va a poder alterar, no se va a poder cambiar (…) Le van a poder sacar foto, filmar, lo que consideren a esta acta».

Al revisar la nota de la Red Uno se encontró que ellos utilizan la misma frase de Ávila y aseguran que este 7 de mayo el TSE anunció esta y otras medidas para fortalecer la transparencia y la confianza en la ciudadanía de cara a las elecciones 2025. No obstante, no se encontró (1, 2) ningún anunció oficial al respecto en este fecha.

En Bolivia el voto es secreto

Esta garantía se encuentra principalmente en los siguientes cuerpos normativos:

1. Constitución Política del Estado (CPE)

  • El Artículo 26, numeral II, inciso 2 establece que el sufragio se ejerce mediante voto «…igual, universal, directo, individual, secreto, libre y obligatorio…».

2. Ley N° 026 del Régimen Electoral

  • El Artículo 43, numeral I, inciso a) ratifica que el voto en la democracia boliviana es «…Secreto, porque la ley garantiza la reserva del voto.»

Por otro lado, en contacto con el equipo de comunicación del TSE, aclararon que las publicaciones que se compartieron en las últimas horas son información imprecisa y que como se ve, en ningún momento el vocal menciona que se permitirá tomar fotografía al voto, él habla de sacar foto a las actas de votación.

¿Qué es el acta de votación o acta electoral?

Según la normativa electoral boliviana, un acta electoral es un documento oficial fundamental en el proceso electoral. Su función principal es registrar y certificar los acontecimientos y resultados de la votación en cada mesa de sufragio. A continuación, se detallan aspectos clave sobre las actas electorales en Bolivia:

  • Registro de la votación:
    • El acta electoral documenta el desarrollo de la jornada electoral en una mesa de sufragio específica.
    • Incluye información sobre la instalación de la mesa, la identificación de los votantes, el recuento de los votos y cualquier incidencia relevante.
  • Certificación de resultados:
    • El acta electoral certifica los resultados obtenidos en la mesa de sufragio, detallando el número de votos válidos, nulos y blancos.
    • Esta información es crucial para el cómputo general de los resultados electorales.
  • Importancia legal:
    • Las actas electorales tienen valor legal y constituyen una prueba fehaciente de los resultados de la votación.
    • Son utilizadas en el proceso de cómputo y en la resolución de posibles impugnaciones o controversias electorales.
  • Contenido y regulación:
    • Incluyen datos como el número de mesa, la ubicación, la hora de inicio y cierre de la votación, el número de votantes, los resultados de la votación y las firmas de los jurados electorales y de los delegados de las organizaciones políticas.
    • El contenido de las actas electorales está regulado por la Ley N° 026 del Régimen Electoral y por reglamentos emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En resumen, el acta electoral es un documento esencial que garantiza la transparencia y la legalidad del proceso electoral en Bolivia.

Por todo lo expuesto, es cierto que el vocal Ávila dijo que se permitirá sacar fotografías al acta de votación, pero no a la papeleta o al voto de cada persona. Según la norma, cuando un voto se hace público puede ser anulado.

La entrada En vocal del TSE Gustavo Ávila sí dijo que se permitirá tomar fotografías a las actas electorales, no al voto se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
Audio de Moldiz que anuncia el retiro de la candidatura de Andrónico es pasado https://boliviaverificaelecciones.bo/audio-de-moldiz-que-anuncia-el-retiro-de-la-candidatura-de-andronico-es-pasado/ Thu, 08 May 2025 14:07:33 +0000 https://boliviaverificaelecciones.bo/?p=6016 El presidente del Senado anunció el 3 de mayo su postulación a la presidencia para las elecciones generales. La entrevista al exministro fue realizada tres días antes de la proclamación de Rodríguez. «Andrónico abandona su candidatura y apoya a Evo Morales», dice un audio difundido en diferentes redes sociales, donde se indica que la voz […]

La entrada Audio de Moldiz que anuncia el retiro de la candidatura de Andrónico es pasado se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
El presidente del Senado anunció el 3 de mayo su postulación a la presidencia para las elecciones generales. La entrevista al exministro fue realizada tres días antes de la proclamación de Rodríguez.

«Andrónico abandona su candidatura y apoya a Evo Morales», dice un audio difundido en diferentes redes sociales, donde se indica que la voz que hace el anuncio es del exministro de Gobierno Hugo Moldiz Mercado; sin embargo, el dato es engañoso, el senador cochabambino no retiró su postulación y tiene hasta el 19 de mayo para inscribirla oficialmente ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El video de apenas 14 segundos fue identificado el 7 de mayo en la cuenta marianagody en TikTok, el cual lleva una imagen estática de Andrónico Rodríguez mientras se escucha el audio. La publicación, además del anuncio, tiene un fragmento de la entrevista al exministro Hugo Moldiz.

El contenido tiene una voz en off que dice lo siguiente:

«Andrónico abandona su candidatura».

A ese anuncio se suma otra voz:

«Andrónico decide lo que ya se sabe preliminarmente, de abandonar su candidatura y apoyar a Evo Morales», dice una voz atribuida a Moldiz.

La mayoría de los comentarios se muestran a favor de una decisión de ese tipo, mientras otros cuestionan los cambios de postura del senador. «Si Andrónico abandonó su candidatura, eso es señal de que no sabe lo que quiere y se ve su inmadurez e incapacidad, en resumen no sirve para presidente, es una pérdida de tiempo», expresa uno de los usuarios en la publicación. «Se arrepintió, es la mejor decisión», refiere otro.

No es una declaración actual

En el rastreo se encontró una entrevista que cedió Hugo Moldiz el 30 de abril de 2025 al programa De Primera Mano de radio La Paz Media 96.7. La entrevista original tiene una duración de 23 minutos.

En esta entrevista el exministro y abogado habla sobre los partidos políticos y candidatos con miras a las elecciones generales 2025.

En la verificación se pudo constatar que el audio difundido en redes sociales es en realidad un fragmento de la entrevista efectuada a Hugo Moldiz por La Paz Media FM 96.7. Estas declaraciones fueron emitidas tres días antes de la proclamación de la candidatura de Andrónico Rodríguez que fue el 3 de mayo en la ciudad de Oruro.

En esa oportunidad, que fue el 30 de abril, Moldiz respondió a la consulta del periodista Raúl Velásquez sobre su lectura de las diferentes candidaturas que se estaban anunciado, entre ellas de Andrónico Rodríguez, de quien dijo lo siguiente:

«Yo me temo, Raúl, María René-Duchen- que Andrónico va a terminar decepcionando a un montón de gente, porque ha generado cierta expectativa o confirmando que era la estrategia de Evo en dos puntas. Me temo que él puede bajarse de la candidatura y terminar apoyando la postulación de Evo Morales».

Agregó que desde su perspectiva Andrónico va a desaprovechar «una oportunidad histórica» que no se le volverá a presentar. Dijo que dejará «colgados» a quienes lo apoyan como el exalcalde de Warnes Mario Cronenbold Aponte, el senador William Torrez Tordoya o Félix Patzi Paco, este último que le ofreció la sigla del Movimiento Tercer Sistema (MTS). «Andrónico decide lo que ya se sabe preliminarmente, de abandonar su candidatura y apoyar a Evo Morales».  En la entrevista, Moldiz reveló que Evo Morales es un líder que no acepta la menor crítica, por lo que a esas personas señaladas podría tenerlas prácticamente «crucificadas».

Entorno de Andrónico niega retiro de candidatura

Para la verificación se contactó a la Unidad de Comunicación de la Cámara de Senadores, donde se indicó que el contenido «es falso» y se recalcó que Rodríguez no abandonó su candidatura a la presidencia.

En el monitoreo se hizo una revisión a las cuentas oficiales de Andrónico Rodríguez en las redes sociales sin encontrar ninguna información o anuncio de ese tenor. En su última publicación informa sobre la sesión ordinaria del 7 de mayo en el Senado.

Hugo Moldiz es un periodista y abogado que fue ministro el año 2015 durante el Gobierno de Evo Morales Ayma.

Candidatura de Andrónico

Andrónico Rodríguez anunció el sábado 3 de mayo su candidatura a la presidencia para las elecciones generales de 2025. El anuncio se realizó durante un acto efectuado en la ciudad de Oruro, el cual fue organizado por la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), donde recibió el respaldo de organizaciones sociales que lo proclamaron.

“Esta es una convocatoria espontánea, natural, que nace del sentimiento y convicción de cada uno de ustedes… ¡acepto!”, manifestó ante los gritos y aplausos de los presentes.

Andrónico es actualmente presidente del Senado. Se convierte en la tercera figura del Movimiento Al Socialismo (MAS) que anuncia una candidatura presidencial, al igual que el exmandatario Evo Morales y el actual presidente Luis Arce Catacora. Rodríguez todavía no confirmó con qué sigla se presentará. Evo Morales en su programa en Radio Kawsachun Coca pidió el pasado 4 de mayo a Rodríguez «que reflexione», que aún está a tiempo para estar con sus bases.

Según el calendario del TSE, el plazo para la inscripción de candidaturas de las elecciones presidenciales 2025 vence el 19 de mayo. Las elecciones generales están previstas para el 17 de agosto.

La entrada Audio de Moldiz que anuncia el retiro de la candidatura de Andrónico es pasado se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
Almagro no dijo que Bolivia enfrentará “duras sanciones” si Arce suspende las elecciones “para autoprorrogarse” https://boliviaverificaelecciones.bo/almagro-no-dijo-que-bolivia-enfrentara-duras-sanciones-si-arce-suspende-las-elecciones-para-autoprorrogarse/ Wed, 07 May 2025 22:48:15 +0000 https://boliviaverificaelecciones.bo/?p=5954 Una imagen con información falsa atribuida al secretario general saliente de la Organización de Estados Americanos (OEA) circula en Facebook. Para darle credibilidad a este bulo se suplantó la identidad de la Red Uno.  ¿Luis Almagro dijo que Bolivia podría enfrentar «duras sanciones» en caso de que Luis Arce suspenda las elecciones presidenciales con la […]

La entrada Almagro no dijo que Bolivia enfrentará “duras sanciones” si Arce suspende las elecciones “para autoprorrogarse” se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>
Una imagen con información falsa atribuida al secretario general saliente de la Organización de Estados Americanos (OEA) circula en Facebook. Para darle credibilidad a este bulo se suplantó la identidad de la Red Uno. 

¿Luis Almagro dijo que Bolivia podría enfrentar «duras sanciones» en caso de que Luis Arce suspenda las elecciones presidenciales con la intención de prorrogarse en el poder? En Facebook circula una imagen que lleva la línea gráfica de la Red Uno, con una foto del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y un texto en el que lanza esta advertencia, sin embargo el contenido es falso; se trata de un montaje.

«Si el Gobierno de Arce suspende las elecciones para autoprorrogarse, Bolivia podría enfrentar duras sanciones», es la declaración que le se atribuye a Almagro. Esta información fue publicada el 20 de abril por la cuenta Marcelo Rios NT; hasta la cierre de esta verificación, fue compartida 52 veces y generó 29 reacciones.

El equipo de Bolivia Verifica rastreó el origen de la imagen y encontró un video difundido por la Red Uno el 9 de agosto de 2024, en el que informan que Almagro criticó al gobierno de Nicolás Maduro por la ola de violencia desatada tras las elecciones generales en Venezuela, en las que el líder chavista resultó ganador, pese a las denuncias y pruebas que presentó la oposición sobre un fraude electoral.

Al comparar este video con la imagen en cuestión se pudo constatar que la esta fue tomada como captura de pantalla para crear el bulo y que se hicieron alteraciones en los titulares:

Otro aspecto que delata el montaje es que el marco de la rejilla no cubre todas las letras, como se puede ver a continuación:

 

Acerca de Almagro

Por otro lado, se buscó alguna declaración que Almagro hubiera hecho sobre las elecciones en Bolivia, pero no se encontró nada al respecto.

Sí se halló un anuncio de parte del Gobierno boliviano en sentido de que todas las misiones de observación son bienvenidas al país, entre ellas la de la OEA, pero la canciller Celinda Sosa dijo que no permitirán «que se repita la historia de conspiración e injerencias de 2019».

En la oportunidad, según su informe final, la misión de observadores de la OEA concluyó que «hubo manipulación dolosa e irregularidades graves que imposibilitan validar los resultados».

Luis Almagro ejerce sus últimos días como Secretario General de la OEA. En su reemplazo asumirá Albert R. Radmdin, quien por ahora es el Secretario General Electo del organismo internacional. Radmdin fue elegido por proclamación el 10 de marzo de este año y asumirá el 26 de mayo próximo; su gestión durará cinco años.

Las elecciones presidenciales 2025 se llevarán adelante el próximo domingo 17 de agosto.

La entrada Almagro no dijo que Bolivia enfrentará “duras sanciones” si Arce suspende las elecciones “para autoprorrogarse” se publicó primero en Bolivia Verifica Elecciones.

]]>