Al usar este sitio web, acepta el uso de cookies, políticas de privacidad y términos de uso.
Accept
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Elecciones judiciales
    • Candidatos
      • Candidatas y candidatos al consejo de la magistratura
      • Candidatas y candidatos al tribunal agroambiental
      • Candidatas y candidatos al tribunal supremo de justicia
      • Candidatas y candidatos al tribunal constitucional plurinacional
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Elecciones presidenciales
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Metodología
    • Procedimiento
  • ¿Quiénes somos?
    • Transparencia
  • Capacitaciones
Reading: Evo Morales y radio Kawsachun Coca difundieron datos engañosos sobre una encuesta electoral
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
Search
  • Home
  • Blog
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Blog Index
    • Sitemap
  • Contact
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Home
  • Contact
  • Blog
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bolivia Verifica Elecciones > Notas > Elecciones presidenciales > EP-Engañoso > Evo Morales y radio Kawsachun Coca difundieron datos engañosos sobre una encuesta electoral
Análisis de discursoElecciones presidencialesEP-Engañoso

Evo Morales y radio Kawsachun Coca difundieron datos engañosos sobre una encuesta electoral

01/10/2024
Compartir
Compartir

La empresa Demotáctica sí elaboró un estudio sobre intención de voto para los comicios de 2025, con tres escenarios posibles. Sin embargo, no midió la aprobación de la gestión de Luis Arce. 

Contents
¿Por qué los datos se consideran engañosos?Garáfulic aparece vinculado a las otras 4 preguntas, pero él lo niegaLa versión de Morales y García

El expresidente Evo Morales y el director de Radio Kawsachun Coca (RKC) Ramiro García difundieron los resultados de un conjunto de preguntas aplicadas para medir la gestión de Luis Arce y conocer la intención de voto de la ciudadanía con miras a las elecciones de 2025. Según Morales y García, el estudio fue elaborado por la empresa Demotáctica, pero esta información es engañosa, pues la firma solo es responsable de tres de los siete datos compartidos por ambos.

Según la información presentada, la población desaprueba la gestión de Arce, está de acuerdo con un paro que le orille a renunciar y cree que sus hijos se benefician del poder. Además, Morales obtendría una victoria en las presidenciales con una diferencia de casi el doble respecto de su segundo adversario.

Adicionalmente, Morales y García mostraron otros datos referidos a la intención de voto, con tres escenarios posibles: con y sin Evo Morales y con y sin el presidente Luis Arce como candidato.

Todos estos datos fueron compartidos el 22 de septiembre de 2024 en el programa “Evo es Pueblo Líder de Humildes”, transmitido en directo.

A partir del minuto 31:22 se oye a Morales referirse a lo resultados de los sondeos: “A ver si Ramiro nos puede comentar la otra encuesta que nos ha llegado”. Y García responde: “Esta encuesta ha sido elaborada por Demotáctica, que es una empresa privada, en el mes de septiembre”.

Luego, García da lectura a los resultados como se muestra a continuación:

  • ¿Cómo califica la gestión del presidente Luis Arce? El resultado indica que el 88% de los encuestados dice que es mala. “Casi todos los bolivianos califican la gestión de Luis Arce como mala”, mencionó García.
  • ¿Usted está de acuerdo con un paro nacional que provoque la renuncia del presidente? En este caso, el 48% señala que sí y el 43% que no.
  • ¿Cree usted que los hijos de Luis Arce están involucrados en hechos de corrupción? Los resultados indican que el 82% dice que sí y el 10% que no.

Por último, se refiere a una supuesta encuesta de intención de voto aplicada a nivel nacional y que posiciona primero a Morales con el 25% de la preferencia, seguido del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa con el 13%.

Luego está Jorge Tuto Quiroga con el 11%; el senador Rodrigo Paz con el 9%; el rector de la Universidad Gabriel René Moreno Vicente Cuellar con el 8%; Chi Hyung Chung con el 7%; el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, también con el 7% y otros. Los posibles candidatos contrarios a Morales son 10 en total.

Esta supuesta encuesta tiene como fecha de referencia el mes de septiembre de 2024, pero en ningún momento se especificó dónde ni cuándo fue realizada. Tampoco cuántas personas fueron encuestadas ni cuál es el margen de error.

A continuación, Morales y García dieron paso a otros datos; esta vez, sondeos de intención de voto con tres escenarios: dos con Morales y uno sin él. Dos de los resultados favorecen a Morales y el otro, a Reyes Villa, como se puede ver aquí abajo:

Encuestas difundidas por Morales y García que muestran la votación en distintos escenarios.

“Llama mucho la atención estas encuestas, yo tenía información, en todas las encuestas estamos primero. Pero en encuestas siempre nos quitan cinco o 10 puntos, estas encuestas son fundamentalmente en las ciudades, pero en el campo estamos mucho mejor (…)”, mencionó Morales al respecto.

¿Por qué los datos se consideran engañosos?

Todos estos resultados fueron atribuidos a la empresa Demotáctica Global Research. Bolivia Verifica tomó contacto con esta firma para consultar si el estudio les pertenece.

Manuel Osmar Pérez Juárez, director de dicha empresa, respondió que sí desarrollaron una encuesta de intención de voto, pero nunca una para medir la satisfacción de la ciudadanía con el gobierno de Luis Arce.

De acuerdo con la ficha técnica enviada a nuestro medio por parte de Pérez, las preguntas aplicadas por Demotáctica fueron:

  1.  “Indica tu sexo”.
  2.  “Indica tu rango de edad”.
  3.  “Indica el departamento al que perteneces”.
  4.  “De los siguientes actores políticos, ¿por cuál candidato presidencial votaría si hoy hubiera elecciones en Bolivia: A) Juan Evo Morales Ayma. B) Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi. C) Luis Alberto Arce Catacora. D) Vicente Remberto Cuéllar Téllez. E) NS/NC”.
  5.  “De los siguientes actores políticos, ¿por cuál candidato presidencial votaría si hoy hubiera elecciones en Bolivia. A) Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi. B) Luis Alberto Arce Catacora. C) Vicente Remberto Cuéllar Téllez. D) Andónico Rodríguez Ledezma. E) NS/NC”.
  6.  “De los siguientes actores políticos, ¿por cuál candidato presidencial votaría si hoy hubiera elecciones en Bolivia. A) Juan Evo Morales Ayma. B) Manfred Armando Antonio Reyes Villa Bacigalupi. C) Vicente Remberto Cuéllar Téllez. D) Carlos Diego Mesa Gisbert. E) NS/NC”.

Según la documentación facilitada, se encuestó a 1.200 bolivianas y bolivianos mayores de 18 años de diferentes departamentos del país y de diversas edades, todos con acceso a internet. La encuesta fue aplicada entre el 14 y el 19 de septiembre de 2024.

“La tasa de rechazo a las entrevistas fue de 49.3%. Margen de error estimado es de +/- 3.0%”, indica la metodología empleada en los sondeos. Estos datos pueden verse a continuación.

Por tanto, solo estos datos son auténticos y le corresponden a Demotáctica. El resto de los resultados referidos por Morales y García no fueron procesados por esta empresa.

“Queremos aclarar que el estudio que se ha difundido no fue diseñado completamente por nosotros, sino que ha sido alterado”, dijo Pérez a nuestro equipo de prensa. Asimismo, dejó en claro que Demotáctica Global Research no elaboró ninguna encuesta en la que Morales figura en primer lugar frente a otros 10 posibles candidatos.

Tampoco desarrolló ningún sondeo bajo estas preguntas: “¿Cómo califica la gestión del presidente Luis Arce? ¿Usted está de acuerdo con un paro nacional que provoque la renuncia del presidente? ¿Cree usted que los hijos de Luis Arce están involucrados en hechos de corrupción?”.

Garáfulic aparece vinculado a las otras 4 preguntas, pero él lo niega

En los primeros cuatro cuadros presentados por Morales y García se puede leer el siguiente texto: “Fuente: encuesta privada (por pago) ofrecida por Raúl Garáfulic Lehm”.

Garáfulic es el expresidente del directorio del desaparecido periódico Página Siete. Actualmente, el empresario se encuentra prófugo de la justicia, con una millonaria deuda de salarios y beneficios sociales a sus extrabajadores y también al fisco.

El medio Brújula Digital recogió la versión de Garáfulic, quien reconoció que se dedica a las encuestas de opinión pública, pero mediante un comunicado negó tener relación con los sondeos presentados por Morales y García.

“Los datos de las encuestas a las que tengo acceso no coinciden con las exhibidas por (Evo) Morales, son privadas y no se publican en medios de comunicación y menos en redes sociales (…) Ante una noticia publicada por la Radio Kawsachun Coca, en la que el expresidente Evo Morales habla sobre una supuesta ‘encuesta privada (por pago)’ ofrecida por mi persona y elaborada por la empresa Demotáctica, aclaro que la información es falsa”, se lee en la publicación de dicho medio.

El director de Demotáctica también fue consultado por Bolivia Verifica sobre la relación de Garáfulic con su empresa. Pérez negó esta posibilidad.

“Nuestros valores fundamentales son la honestidad y la transparencia en la información. En este sentido, es importante aclarar que nuestra casa encuestadora no mantiene ninguna relación con Raúl Garáfulic Lehm, como han afirmado ciertos medios de comunicación”, indicó.

La versión de Morales y García

Bolivia Verifica se contactó con la comunicadora de Morales, Cesia Vargas, y con el director de Radio Cawsachun Coca, Ramiro García, para consultar su versión al respecto. Sin embargo, hasta la publicación de esta nota no se obtuvo ninguna respuesta.

Compartir este artículo
Facebook Email Copy Link Print
Artículo anterior El vicepresidente Choquehuanca no pidió que se adelanten las elecciones
Siguiente artículo Bolivia Verifica Elecciones, un voto contra la desinformación
Estoy buscando …
Últimas publicaciones
El presidente del TSE no se pronunció sobre la sentencia del TCP que ratifica que la reelección indefinida es inconstitucional
16/05/2025
Elecciones: Edgar Uriona no anunció el retiro de su apoyo a Jaime Dunn
15/05/2025
Doria Medina no anunció a la tiktoker Layme como su candidata a la vicepresidencia
14/05/2025
Andrónico Rodríguez y su familia no fueron expulsados del Trópico de Cochabamba
12/05/2025

You Might Also Like

Elecciones presidencialesEP-VerdaderoÚltima verificación

Sí, un anuncio publicitario promociona al senador Andrónico Rodríguez como candidato presidencial

La publicidad se encuentra en un letrero luminoso ubicado en…

Elecciones presidencialesEP-FalsoÚltima verificación

Manfred Reyes Villa no presentó a Carol Ilievski como su binomio para las elecciones generales

Ambos postulantes hicieron sus presentaciones por separado.  Súmate Bolivia negó…

Elecciones presidencialesEP-Engañoso

Tergiversan declaraciones de Evo Morales sobre el Movimiento Al Socialismo para desinformar

El expresidente sí dijo que el MAS se convirtió en…

Elecciones presidencialesEP-FalsoÚltima verificación

El presidente del Tribunal Supremo Electoral no tiene perfiles abiertos en Facebook

Desde la página oficial del TSE se alertó sobre esta…

Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
® Derechos reservados Bolivia Verifica Elecciones 2024
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?