Al usar este sitio web, acepta el uso de cookies, políticas de privacidad y términos de uso.
Accept
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Elecciones judiciales
    • Candidatos
      • Candidatas y candidatos al consejo de la magistratura
      • Candidatas y candidatos al tribunal agroambiental
      • Candidatas y candidatos al tribunal supremo de justicia
      • Candidatas y candidatos al tribunal constitucional plurinacional
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Elecciones presidenciales
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Metodología
    • Procedimiento
  • ¿Quiénes somos?
    • Transparencia
  • Capacitaciones
Reading: Estos son los motivos por los que un candidato a las elecciones judiciales puede ser inhabilitado
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
Search
  • Home
  • Blog
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Blog Index
    • Sitemap
  • Contact
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Home
  • Contact
  • Blog
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bolivia Verifica Elecciones > Notas > Elecciones judiciales > Estos son los motivos por los que un candidato a las elecciones judiciales puede ser inhabilitado
Elecciones judicialesExplicador

Estos son los motivos por los que un candidato a las elecciones judiciales puede ser inhabilitado

11/10/2024
Compartir
Compartir

Hacer propaganda y campaña para pedir el voto es una de las causales para ser alejado de la carrera electoral. El OEP puede iniciar un proceso de oficio o a denuncia.

Contents
La propaganda y la campaña están prohibidas¿Qué dice la norma?¿Cuál es el rol de los medios de comunicación?Cómo está regulada la difusión de méritos

Hace un mes, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luciana Campero informó a los medios de comunicación que interpuso una denuncia de inhabilitación en contra de Marcos Miranda Guerrero, candidato al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por Tarija. Miranda está acusado de haber hecho propaganda electoral en una entrevista que concedió al medio NeoTV en Yacuiba.

El caso aún es analizado por las autoridades electorales y serán los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) quienes tendrán la última palabra al respecto, explicó a Bolivia Verifica el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas.

La denuncia en contra de Miranda plantea una serie de preguntas acerca del porqué un candidato a las judiciales puede ser inhabilitado, pero además qué papel juegan los medios de comunicación tradicionales y no tradicionales en una situación como esta. Aquí te lo explicamos.

La propaganda y la campaña están prohibidas

Cuando Campero compartió la noticia de la denuncia contra el candidato, la legisladora dijo: «Nos llama la atención que el señor Miranda haya viajado a Yacuiba en comisión por el Tribunal Departamental de Justicia, utilizando un vehículo oficial, viáticos, recursos del Estado y aprovechando esa situación se ponga a hacer campaña».

En efecto, pedir o promover el voto para un candidato, ya sea de manera directa o a través de terceros, es una causal para que el aspirante sea sometido a un proceso con la alta probabilidad de terminar alejado de la carrera electoral judicial.

¿Qué dice la norma?

El artículo 35 del reglamento de las elecciones judiciales establece que un candidato puede ser inhabilitado si infringe alguna de las prohibiciones estipuladas en el numeral 1 del artículo 82 de la Ley 026 del Régimen Electoral. Esta indica lo siguiente:

Se entiende por propaganda electoral toda acción desarrollada para pedir o promover el voto por algún candidato a través de los medios de comunicación y las redes sociales. La campaña electoral tiene el mismo fin, pero se desarrolla en espacios públicos, como plazas, calles, mitines y otros.

Sobre las inhabilitaciones, la norma establece lo siguiente:

 

«Según el reglamento, quien inhabilita a las y los candidatos es el TSE. Si hubiera desarrollado campaña o propaganda electoral, la primera instancia en procesar las denuncias, de oficio o de parte, es el Tribunal Electoral Departamental» y de allí pasa a conocimiento del TSE, explicó el vicepresidente del TSE.

¿Cuál es el rol de los medios de comunicación?

Acerca de la función que cumplen los medios de comunicación (tradicionales y no tradicionales, así como los que difunden sus contenidos desde las redes sociales), el mismo artículo 82 establece que los medios de comunicación tienen prohibido generar espacios de opinión sobre las y los postulantes, difundir información distinta a la elaborada por el TSE para informar sobre los méritos de cada candidato y otros, como se ve a continuación:

El medio que infrinja la norma recibirá una multa pecuniaria y será inhabilitado para emitir propaganda electoral en los siguientes dos procesos electorales, referendos o revocatorias de mandato, en caso de reincidencia.

Cómo está regulada la difusión de méritos

Por otra parte, para la difusión de los méritos de los candidatos, el artículo 10 del Reglamento de Difusión de Méritos e Información del Proceso de Elección Judicial establece dos formas de socialización, una a cargo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y otra a cargo de cada medio de comunicación.

El TSE y los nueve tribunales electorales departamentales podrán contratar espacios para la difusión de los méritos. Lo harán únicamente en los medios que se hayan inscrito con esa finalidad (la lista está disponible en el sitio web del OEP).

En tanto que los medios deberán respetar los principios de igualdad de condiciones, pluralismo, equilibrio, libertad de expresión y otros (artículos 4 y 6 del reglamento), todo dentro del plazo dispuesto por la autoridad electoral.

Aquí, los detalles sobre lo que establece el reglamento:

Artículo 10.- Difusión de méritos
I. El OEP difundirá los méritos de las candidatas y los candidatos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional dentro de los cuarenta y cinco (45) días previos a la votación.

II. El OEP es la única instancia que podrá contratar espacios en medios de comunicación y redes sociales para la difusión de méritos de las candidatas y los candidatos.

III. Los medios de comunicación podrán difundir en sus espacios informativos y de opinión, los méritos de las candidatas y los candidatos, en el plazo establecido en el calendario electoral para la difusión de méritos, sujetándose a lo señalado por los artículos 4 y 6 del reglamento.

IV. En caso de que alguna candidata o candidato no se presentara a la invitación realizada por algún medio de comunicación, bastará aclarar en el mismo espacio que la invitación fue realizada.

V. Los medios de comunicación deben establecer espacios gratuitos para la difusión de méritos de las y los candidatas, garantizando que tengan el mismo tiempo y condiciones. Para ello, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) remitirá los productos audiovisuales de las y los postulantes. El plan de difusión deber ser remitido al Sifde con anterioridad a la difusión.

VI. Las candidatas y los candidatos podrán compartir en sus cuentas oficiales de redes sociales registradas ante el TSE, solo los materiales producidos por el Sifde, mismos que no deberán sufrir ninguna modificación. La difusión se realizará solo dentro del plazo establecido en el calendario electoral. En ningún caso podrán solicitar el voto para su candidatura, ni emitir opiniones en contra de otras candidaturas, ni realizar publicaciones pagadas en ninguna red social ni medios.

Este 1 de diciembre se llevará adelante la tercera versión de las elecciones judiciales en todo el país, en la que las y los bolivianos elegirán a las máximas autoridades del Consejo de la Magistratura, el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Agroambiental y el Tribunal Constitucional Plurinacional, un total de 52 autoridades.

TAGGED:Elecciones judiciales
Compartir este artículo
Facebook Email Copy Link Print
Artículo anterior 12 postulantes renuncian a sus candidaturas para las elecciones judiciales
Siguiente artículo ¿Estás habilitado para votar en las elecciones judiciales?
Estoy buscando …
Últimas publicaciones
El presidente del TSE no se pronunció sobre la sentencia del TCP que ratifica que la reelección indefinida es inconstitucional
16/05/2025
Elecciones: Edgar Uriona no anunció el retiro de su apoyo a Jaime Dunn
15/05/2025
Doria Medina no anunció a la tiktoker Layme como su candidata a la vicepresidencia
14/05/2025
Andrónico Rodríguez y su familia no fueron expulsados del Trópico de Cochabamba
12/05/2025

You Might Also Like

Nota

Declaración conjunta rechaza fallo del TCP y ratifica elecciones judiciales para el 15 de diciembre

No solo participaron miembros del Poder Ejecutivo y Legislativo en…

Elecciones judicialesNota

Elecciones Judiciales: 7.315.060 ciudadanos se encuentran habilitados en el Padrón Electoral preliminar

Fuente: Tribunal Supremo Electoral   El vicepresidente del Tribunal Supremo…

3 Min. de lectura
EJ-FalsoElecciones judiciales

Es falsa la inhabilitación de un candidato a las elecciones judiciales

Desde el Sifde y el TED de Santa Cruz desmintieron…

Elecciones judicialesSin Duda

El control disciplinario de jueces y vocales es una de las labores del Consejo de la Magistratura

Este 1 de diciembre los bolivianos elegirán a los nuevos…

3 Min. de lectura
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
® Derechos reservados Bolivia Verifica Elecciones 2024
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?