Al usar este sitio web, acepta el uso de cookies, políticas de privacidad y términos de uso.
Accept
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Elecciones judiciales
    • Candidatos
      • Candidatas y candidatos al consejo de la magistratura
      • Candidatas y candidatos al tribunal agroambiental
      • Candidatas y candidatos al tribunal supremo de justicia
      • Candidatas y candidatos al tribunal constitucional plurinacional
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Elecciones presidenciales
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Metodología
    • Procedimiento
  • ¿Quiénes somos?
    • Transparencia
  • Capacitaciones
Reading: Entre las atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia está el anular sentencias judiciales
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
Search
  • Home
  • Blog
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Blog Index
    • Sitemap
  • Contact
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Home
  • Contact
  • Blog
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bolivia Verifica Elecciones > Notas > Elecciones judiciales > Entre las atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia está el anular sentencias judiciales
Elecciones judicialesSin Duda

Entre las atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia está el anular sentencias judiciales

23/10/2024
Compartir
Compartir

En las elecciones judiciales del 1 de diciembre se elegirá a nueve magistrados titulares, uno por cada departamento, y nueve suplentes. El TSJ tiene como sede a la ciudad de Sucre.

Contents
La votación será en dos listasFunciones del Tribunal Supremo de Justicia

Los nueve magistrados titulares que serán elegidos este 1 de diciembre para integrar el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tendrán la labor de impartir justicia en materia civil, penal, comercial, familiar, niñez y adolescencia, tributaria, administrativa, trabajo y seguridad social, anticorrupción, y otras que señale la norma.

El TSJ tiene las facultades para anular sentencias judiciales con errores de interpretación de la ley o defectos procedimentales. En este Sin Duda te contamos más sobre sus funciones y sobre cómo será la votación para elegir a sus miembros.

La votación será en dos listas

En realidad, la ciudadanía elegirá a 18 magistrados para el TSJ: nueve titulares y nueve suplentes. Pero estos últimos no asumen los cargos. Lo harían únicamente si el titular se ve impedido de ejercer funciones por razón de fuerza mayor, como una renuncia irrevocable, muerte o enfermedad que le invalide.

La elección se realizará en circunscripción departamental, es decir, se elegirá un magistrado titular y un suplente como representantes regionales. Para garantizar la paridad y alternancia, las papeletas de sufragio en cada departamento tienen un espacio para los candidatos varones y otro para las candidatas mujeres.

Será electo como magistrado o magistrada titular quien obtenga el mayor número de votos válidos de las dos listas. El o la suplente será el siguiente más votado respetando la representación equitativa de género.

Los votantes deben marcar por el postulante de su preferencia en cada franja, pero no es válido elegir dos varones o dos mujeres.

La imagen que aparece aquí abajo muestra cómo lucirá la boleta de votación para el TSJ. Los candidatos irán en la franja de color rosado (debajo de los postulantes al Tribunal Constitucional Plurinacional que también se eligen por departamento).

 

Funciones del Tribunal Supremo de Justicia

De acuerdo con la Constitución Política del Estado, en su artículo 184, son siete las atribuciones esenciales que debe cumplir el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria:

  1. Actuar como tribunal de casación y conocer recursos de nulidad en los casos expresamente señalados por la ley.
  2. Dirimir conflictos de competencias suscitados entre los tribunales departamentales de justicia.
  3. Conocer, resolver y solicitar en única instancia los procesos de extradición.
  4. Juzgar, como tribunal colegiado en pleno y en única instancia, a la presidenta o al presidente del Estado, o a la vicepresidenta o al vicepresidente del Estado, por delitos cometidos en el ejercicio de su mandato. El juicio se llevará a cabo previa autorización de la Asamblea Legislativa Plurinacional, por decisión de al menos dos tercios de los miembros presentes, y a requerimiento fundado de la fiscal o del fiscal general del Estado, quien formulará acusación si estima que la investigación proporcionó fundamento para el enjuiciamiento. El proceso será oral, público, continuo e ininterrumpido. La ley determinará el procedimiento.
  5. Designar, de las ternas presentadas por el Consejo de la Magistratura, a los vocales de los tribunales departamentales de justicia.
  6. Preparar proyectos de leyes judiciales y presentarlos a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
  7. Conocer y resolver casos de revisión extraordinaria de sentencia.

Los aspirantes a estos cargos cumplieron los siguiente requisitos para postular:

• Título de abogado.

• 30 años de edad cumplidos.

• Haber desempeñado con honestidad y ética funciones judiciales.

• No haber sido destituido por el Consejo de la Magistratura.

La elección está prevista para el domingo 1 de diciembre, y la entrega de credenciales para el 7 de diciembre; el 2 de enero será la posesión oficial de las nuevas autoridades judiciales. En estos comicios también se elegirán a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental y consejeros del Consejo de la Magistratura.

La sede de trabajo del Tribunal Supremo de Justicia es la capital de Bolivia, Sucre.

TAGGED:Elecciones judicialesTribunal Supremo de Justicia
Compartir este artículo
Facebook Email Copy Link Print
Artículo anterior Interpretar la CPE, una de las tareas fundamentales del Tribunal Constitucional Plurinacional
Siguiente artículo El control disciplinario de jueces y vocales es una de las labores del Consejo de la Magistratura
Estoy buscando …
Últimas publicaciones
El presidente del TSE no se pronunció sobre la sentencia del TCP que ratifica que la reelección indefinida es inconstitucional
16/05/2025
Elecciones: Edgar Uriona no anunció el retiro de su apoyo a Jaime Dunn
15/05/2025
Doria Medina no anunció a la tiktoker Layme como su candidata a la vicepresidencia
14/05/2025
Andrónico Rodríguez y su familia no fueron expulsados del Trópico de Cochabamba
12/05/2025

You Might Also Like

Candidato

CARLOS EDUARDO ORTEGA SIVILA

Candidato

ZACARIAS VALERIANO RODRIGUEZ

EJ-FalsoElecciones judiciales

¡Montaje! Esta fotografía del nuevo magistrado Romer Saucedo y la ministra Prada es falsa

Quien aparece en esta imagen es uno de los nuevos…

Análisis de discursoEJ-VerdaderoElecciones judiciales

Sí, el voto nulo tuvo mayor porcentaje que cualquier candidato en las elecciones judiciales de 2011 y 2017

Las elecciones judiciales están previstas para el 1 de diciembre. …

3 Min. de lectura
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
® Derechos reservados Bolivia Verifica Elecciones 2024
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?