El abogado del expresidente admitió que solo enviaron un correo con la lista de sus postulantes. Por norma, el TSE habilita un sistema especial para el registro de candidaturas, al cual las organizaciones políticas acceden mediante contraseñas individualizadas. En la lista oficial de inscritos no figura Morales.
Evo Morales informó este 20 de mayo de 2025 que cumplieron con todos los requisitos y plazos para la inscripción de su binomio presidencial «en sistema digital del Tribunal Supremo Electoral» (TSE). Sin embargo, su discurso se considera falso porque en el reporte oficial del TSE no hay registro de su inscripción en el sistema diseñado para las candidaturas. Además, su abogado admitió que únicamente envió un listado por correo electrónico, lo cual vulnera la norma.
El expresidente compartió el mensaje en cuestión en su cuenta de X, donde generó cientos de reacciones. El post es el siguiente:
«Informo que nuestro Instrumento Político EVO PUEBLO (Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo) cumplió los requisitos y plazos establecidos para registrar a nuestro binomio mediante el sistema digital del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El registro físico —adjuntando las planillas de nuestros candidatos y los documentos originales requeridos— fue realizado en las oficinas del TSE con la intervención de un Notario de Fe Pública».
Informo que nuestro Instrumento Político EVO PUEBLO (Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo) cumplió los requisitos y plazos establecidos para registrar a nuestro binomio mediante el sistema digital del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El registro físico -adjuntando las…
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 20, 2025
En el reporte oficial del TSE no figura Morales
En las primeras horas del 20 de mayo y a poco de haber cerrado la inscripción de las candidaturas, el TSE envió una nota de prensa con la información oficial de los frentes inscritos.
Cómo es el registro y cómo envió las listas el equipo de Morales
Para la inscripción de las candidaturas a las Elecciones Nacionales 2025, los vocales de la Sala Plena del TSE aprobaron un reglamento, que indica a detalle todos los pasos que se deben seguir.
De acuerdo con el artículo 4 de esta norma «los partidos políticos y alianzas registrarán las listas de candidaturas en el sistema informático de candidatos que será entregado y habilitado a los delegados y personal técnico de cada partido político y alianza.»
Como ya se dijo, a este sistema se accedía con las contraseñas asignadas individualmente a cada organización política. Luego, los delegados de cada frente debían presentar las listas impresas y la documentación de respaldo ante la Secretaría de Cámara del TSE.
En conferencia de prensa brindada este 20 de mayo, el propio abogado de Evo Morales, Wilfredo Chávez, admitió que enviaron sus listas por mail (no a través del sistema). Asimismo, dijo que tuvieron un nuevo acercamiento con PAN-BOL, el cual presentó un recurso al TSE para recuperar su personería jurídica (similar acción asumió FPV).
«Ayer se ha intentado varias veces inscribir a nuestra fórmula, demostrando que hemos ido con las listas, con los papeles y el plan de gobierno y no nos han dejado. Entonces, como existe un calendario electoral, lo que hemos hecho es introducir nuestros candidatas y candidatos a presidente, vicepresidente, senadores y diputados vía correo electrónico porque los plazos precluyen. Jurídicamente nos hemos puesto de acuerdo con el equipo de PAN-BOL y ellos también impugnaron la decisión asumida por el TSE».
Chávez agregó que si se dejaran sin efecto las resoluciones del TSE —cosa que en su criterio debería suceder—, el TSE tendría que «habilitar retroactivamente el registro». Y aunque el jurista no lo dijo enfáticamente, dejó entrever que llegaron a un acuerdo con PAN-BOL con ese fin.
Evo Pueblo no tiene personería jurídica
El 31 de marzo de este año, el bloque oficialista leal a Morales creó un movimiento político al que llamó Evo Pueblo, pero esta organización aún no se constituye en un partido político, por tanto, no está habilitada para participar de un proceso electoral.
Para ser considerado un partido político de alcance nacional, un movimiento de este tipo debe cumplir con varios requisitos, el principal: obtener su personería jurídica. Este y otros requerimientos están contenidos en la Ley de Organizaciones Políticas 1096.
No había otro partido habilitado que lo inscriba
De acuerdo con la información oficial publicada por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), las organizaciones y partidos políticos habilitados para participar de las elecciones de agosto de 2025 eran 14.
Sin embargo, el 7 de mayo de 2025, el TSE revocó las personerías jurídicas de PAN-Bol y FPV debido a que no alcanzaron un mínimo porcentaje de votación (3%) en las elecciones de 2020. Ambos frentes habían negociado con Morales la posibilidad de llevarlo como candidato y pese a haber alcanzado un acuerdo con FPV, este se rompió el 7 de abril.
Por otro lado, el MNR oficializó que no participaría del proceso. En consecuencia, la lista de partidos habilitados quedó en 11 y debido a las alianzas que se tejieron posteriormente, se redujo a 10.
Todos estos 10 frentes recibieron sus contraseñas para registraron formalmente a sus candidaturas en el sistema informático, «Considerando que PAN BOL y FPV no tenían personería jurídica, no se les entregó ninguna contraseña», informaron desde el TSE.
Por tanto, no quedaba ningún otro partido habilitado para inscribir al binomio de Evo Morales – Wilma Alanoca.