La directora de comunicación de UN Graciela Rivero respondió a nuestra redacción que el video difundido en TikTok está «trucado».
Un video que circula en las redes sociales indica que el precandidato Samuel Doria Medina tiene una agenda para «destruir» a la familia boliviana con una propuesta que cambie la Constitución Política del Estado para favorecer a las parejas del mismo sexo con el patrimonio permitido; sin embargo, el dato es engañoso. Las palabras del líder de Unidad Nacional (UN) fueron sacadas de contexto.
El video de apenas 28 segundos fue identificado el 13 de abril en la cuenta Hora.bolivia en TikTok, cuya publicación tiene el siguiente texto:
«Quiénes sostienen una agenda para destruir la familia:
‘La Constitución dice que la única forma de patrimonio permitido es entre un hombre y una mujer, entonces hay que cambiar eso’.
«Doria Medina actúa así porque se rodea de gente así como Andrea Barrientos defensora de la Ley 348, Cecilia Requena que es financiadora de grupos progresistas y Nadia Beller, operadora de Juan Ramón Quintana».
El post además señala que el empresario Doria Media es «vicepresidente» de la Internacional Socialista (IS), una organización política que aglutina a más de 80 partidos socialistas, socialdemócratas y obreros- laboristas en todos los continentes.
¿Qué dijo Doria Medina?
Sobre el particular, la directora de Comunicación de Unidad Nacional (UN) Graciela Rivero le dijo a nuestra redacción que el video es «trucado», porque se refleja una edición en el mismo y solo se muestra un fragmento, con la repetición de algunas palabras.
En el monitoreo se pudo constatar que el citado video utiliza el fragmento final de una entrevista que fue realizada en el programa DeGeneraciones en AiLiveok, un canal boliviano de streaming.
La entrevista fue transmitida el 20 de febrero de 2025, donde el precandidato a la presidencia respondió a diferentes preguntas de los conductores, una de ellas fue sobre su postura respecto a la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales). El video original dura más de dos horas.

La pregunta la realizó el tiktoker Luis Fernando Sarabia, quien le pidió al precandidato su opinión sobre la comunidad LGBT , cuya respuesta es la siguiente:
«Soy respetuoso de las opciones diferentes sexuales, está claro que no tengo esa mentalidad del pasado que pensaban cosas absurdas, tengo personas cercanas que son de esa comunidad y en mayor razón para entenderlo bien. Creo que lo que se debe hacer en el país, algo muy importante, el paso que se debe dar, es de los derechos sociales, que vos sabes, por ejemplo, hay una pareja de dos hombres o dos mujeres; el que trabaja no puede darle el servicio médico que tiene a su pareja, porque en nuestro país solo te reconoce pareja de hombre y mujer, eso dice la Constitución…¿verdad? Se enferma la pareja y vos tienes trabajo, no te aceptará el seguro nunca».
En eso intervino la joven tiktoker Malena Pérez, quien lamentó que el país desde su perspectiva se encuentre en este tema «800 años retrasado».
Doria Media continuó con su postura:
«O peor, se muere uno y hay casos icónicos en el mundo, la pareja que ayudó a construir gran parte de lo que queda no puede heredar, no se le reconoce. Creo que ese es el punto más importante desde el Estado… dar esos derechos sociales. Otra cosa por avanzar es en la educación; en el hecho de aprender a respetar las distintas opciones sexuales, como hay que respetar las distintas opciones religiosas… en fin. Cuando contrato a alguien, no le pregunto por quién ha votado, no le pregunto sus opciones personales, no le pregunto de qué religión es, lo único que le pido es que sea eficiente y trabaje en equipo, considero que esa visión debe tener la sociedad, que cumpla las leyes y que haga las cosas positivas».
En esa línea, Sarabia le preguntó si está de acuerdo con el matrimonio igualitario, cuya respuesta fue positiva:
«Sí, pero ojo, el tema más complicado es que en la Constitución no está permitido eso. La Constitución dice que la única forma de patrimonio permitido es entre un hombre y una mujer, entonces, hay que cambiar eso».
Doria Medina, que se muestra en la entrevista a favor del matrimonio igualitario, reconoce que la Constitución vigente no permite ello, por eso propone que las parejas de un mismo sexo puedan acceder a derechos sociales como el seguro de salud.
El precandidato no propone el matrimonio igualitario como tal, habla de la necesidad de ampliar los derechos civiles, no refleja una agenda que rompa o destruya a la familia.
En el video en cuestión también se señala a las legisladoras Andrea Barrientos Sahonero y Cecilia Requena Zárate, ambas senadoras de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC), quienes mostraron su apoyo a la candidatura de Doria Medina. A las lesgisladoras se las cuestiona por apoyar la Ley 348, pero esta normativa que se encuentra vigente desde el año 2013 no va contra la familia, ni trata sobre el matrimonio igualitario.
La Ley 348 es una norma integral que tiene el fin de garantizar la vida de las mujeres. La normativa protege a las mujeres de cualquier tipo de violencia. Esta norma reconoce al feminicidio como un delito, al que se impone la pena máxima en el país de 30 años de prisión sin derecho a indulto.
Otra persona señalada en el video es la abogada y activista Nadia Beller Delgadillo, por una presunta cercanía con Juan Ramón Quintana Taborga, que fue ministro de la Presidencia en tres oportunidades en el Gobierno de Evo Morales Ayma, gestión fuertemente criticada por Doria Medina.
En la verificación se pudo constatar que Beller sí fue candidata a diputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones de 2019. La activista mostró posteriormente su apoyo a Luis Fernando Camacho Vaca, líder de la organización política Creemos, que es una de las fuerzas aliadas que apoya la candidatura de Doria Medina.
Sobre la vicepresidencia de Internacional Socialista
En el video en cuestión también se indica que Doria Medina es actualmente vicepresidente de la organización política Internacional Socialista (IS), la cual está encabezada por Pedro Sánchez Pérez, actual presidente de España.
Ante la consulta, la Dirección de Comunicación de Unidad Nacional negó esta situación, pero en el artículo actualizado hasta el 2 de mayo de la enciclopedia libre Wikipedia sobre esta organización, sí aparece su nombre como uno de los vicepresidentes.
En el sitio oficial de IS, no está el nombre de Samuel Doria Medina entre los 36 vicepresidentes, ni aparece en otro cargo ejecutivo, tampoco se encuentra entre los presidentes honorarios. Sí es real que Unidad Nacional (UN), partido que lidera Samuel, figura en el sitio como uno de los «miembros» de esta organización, siendo su único frente aliado en Bolivia.
Antecedentes
En Bolivia, el debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo ha generado una fuerte polémica, tanto en la sociedad como en las esferas políticas y religiosas. El Estado reconoció el año 2020 por primera vez la unión civil de una pareja del mismo sexo, pero el matrimonio igualitario no cuenta con amparo legal pleno.
El amparo de la resolución de la Sala Constitucional Segunda de La Paz 0127/020 del año 2020 y la sentencia constitucional 0577/2022, emitida el 22 de junio de 2022 por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), permitieron que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) reconozca la unión de parejas de personas del mismo sexo.
La Constitución boliviana define al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer y el Código de Familia declara nulo el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Sobre la narrativa del video, se consultó a la Asociación Civil de Desarrollo Social y Promoción Cultural Libertad (Adesproc Libertad GLBT), instancia de la cual aclararon que no existe un único tipo de familia; por el contrario, «hay una diversidad de formas y configuraciones familiares, todas igualmente válidas y reconocidas».
Elecciones generales 2025
Samuel Doria Medina es precandidato a la presidencia y líder de UN. La alianza Unidad que la integran su frente y Creemos fue inscrita oficialmente en el TSE para participar de las elecciones generales.
Según el calendario del TSE, el plazo para la inscripción de candidaturas de las elecciones vence el 19 de mayo. Las elecciones generales están previstas para el 17 de agosto.