Al usar este sitio web, acepta el uso de cookies, políticas de privacidad y términos de uso.
Accept
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Elecciones judiciales
    • Candidatos
      • Candidatas y candidatos al consejo de la magistratura
      • Candidatas y candidatos al tribunal agroambiental
      • Candidatas y candidatos al tribunal supremo de justicia
      • Candidatas y candidatos al tribunal constitucional plurinacional
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Elecciones presidenciales
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Metodología
    • Procedimiento
  • ¿Quiénes somos?
    • Transparencia
  • Capacitaciones
Reading: Declaración conjunta rechaza fallo del TCP y ratifica elecciones judiciales para el 15 de diciembre
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
Search
  • Home
  • Blog
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Blog Index
    • Sitemap
  • Contact
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Home
  • Contact
  • Blog
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bolivia Verifica Elecciones > Notas > Nota > Declaración conjunta rechaza fallo del TCP y ratifica elecciones judiciales para el 15 de diciembre
Nota

Declaración conjunta rechaza fallo del TCP y ratifica elecciones judiciales para el 15 de diciembre

11/11/2024
Compartir
Compartir

No solo participaron miembros del Poder Ejecutivo y Legislativo en apoyo al TSE, también estuvieron las representaciones de las principales organizaciones políticas. 

Contents
ParticipantesAntecedentes

Con el principio de preclusión como principal argumento, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y organizaciones políticas determinaron, este 11 de noviembre, rechazar el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que declaró desierta la convocatoria para elegir magistrados en cinco departamentos y ratificaron las elecciones judiciales para el 15 de diciembre.

La declaración conjunta reafirmó la realización de las elecciones judiciales el domingo 15 de diciembre de 2024, con la finalidad de renovar a todas las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en el marco constitucional y legal vigente en el país, razón por la cual se rechazó la sentencia constitucional 0770/2024-S4, porque incurre en una «flagrante violación» del principio de preclusión, base fundamental del sistema electoral boliviano, según explicaron desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El principio de preclusión, según la Ley de Régimen Electoral, establece que “las etapas y resultados de los procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato, no se revisarán ni se repetirán”. Eso quiere decir que lo obrado en el pasado no amerita revisión alguna.

El TCP había declarado el pasado 7 de noviembre como desierta la convocatoria para elegir a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en los departamentos de Beni y Pando; además del TCP en Beni, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.

La Vicepresidencia del Estado Plurinacional, la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados y las principales organizaciones políticas del país, expresaron su respaldo al Tribunal Supremo Electoral en todas las acciones que ejecute para realizar las elecciones judiciales de forma íntegra el 15 de diciembre de 2024.

En este escenario y con el objetivo de blindar la realización de las elecciones judiciales en las condiciones, alcance y plazos previstos, la declaración conjunta ratifica la plena vigencia de la Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales N° 1549 del 6 de febrero de 2024.

El documento, que fue firmado por todos los participantes, ratifica el deber y la responsabilidad de todos los órganos del poder público y de las organizaciones políticas de garantizar la realización del proceso electoral de forma «integral, transparente, plural, competitiva y con la más amplia participación ciudadana».

La declaración conjunta recuerda al Órgano Ejecutivo que debe garantizar los recursos económicos necesarios ya presupuestados para la ejecución de las elecciones judiciales, así como la posesión de las autoridades electas en el citado proceso.

Participantes

El evento fue realizado en las instalaciones del TSE en La Paz.  En esta reunión estuvieron el vicepresidente David Choquehuanca Céspedes, el presidente de la Cámara de Senadores Andrónico Rodríguez Ledezma, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra Santos y el ministro de Justicia César Siles Bazán.

Como representantes de las organizaciones políticas participaron Carlos Mesa Gisbert de Comunidad Ciudadana (CC), Gerardo García Mendoza del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jhonny Fernández Saucedo de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Jhonny Torres Terzo del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Zvonko Matkovic Ribera de Creemos, entre las principales fuerzas. También participaron los representantes de Acción Democrática Nacionalista (ADN), Demócratas, Partido Demócrata Cristiano (PDC), Frente Para la Victoria (FPV) y Movimiento Tercer Sistema (MTS).

Declaración conjunta que confirma la realización de las elecciones judiciales el 15 de diciembre.

 

Algunas de las firmas que respaldan la declaratoria.

Antecedentes

La Sala Cuarta Especializada del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó el jueves 7 de noviembre la determinación de la Sala Constitucional Primera de Beni y declaró desierta la convocatoria a la elección de magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en los departamentos de Beni y Pando.

La misma sala declaró desierta la convocatoria para el TCP en los departamentos de Beni, Cochabamba, Pando, Santa Cruz y Tarija.

El fallo también dispone “la inaplicación del artículo 37  de la Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024 (Ley 1549), por ser «manifiestamente contraria a las normas constitucionales mencionadas”.

Precisamente, la citada cumbre política es en respuesta a estos fallos. En concreto, el TSE con el apoyo del poder ejecutivo y legislativo, más las principales fuerzas políticas del país garantizó la realización de las elecciones judiciales para este diciembre.

TAGGED:Elecciones judicialesTCPTSE
Compartir este artículo
Facebook Email Copy Link Print
Artículo anterior TSE plantea ley corta para garantizar judiciales y descarta elecciones fragmentadas
Siguiente artículo El TSE decide realizar elecciones judiciales parciales
Estoy buscando …
Últimas publicaciones
El presidente del TSE no se pronunció sobre la sentencia del TCP que ratifica que la reelección indefinida es inconstitucional
16/05/2025
Elecciones: Edgar Uriona no anunció el retiro de su apoyo a Jaime Dunn
15/05/2025
Doria Medina no anunció a la tiktoker Layme como su candidata a la vicepresidencia
14/05/2025
Andrónico Rodríguez y su familia no fueron expulsados del Trópico de Cochabamba
12/05/2025

You Might Also Like

Elecciones judicialesExplicador

Siete claves sobre el procedimiento del polémico y cuestionado examen oral rumbo a las judiciales

Todas las preguntas y sus respuestas se encontraban en los…

8 Min. de lectura
Elecciones presidencialesNotaÚltima verificación

Analistas concuerdan en que la estabilidad económica y una solución a la crisis serán temas prioritarios en las elecciones 2025

¿Qué buscará el elector en los candidatos presidenciales? Esta pregunta…

Elecciones presidencialesEP-Falso

El Gobierno no anunció la postergación de las elecciones presidenciales por una “crisis social y energética”

El bulo es difundido mediante TikTok con el logotipo de…

Elecciones judicialesSin Duda

Interpretar la CPE, una de las tareas fundamentales del Tribunal Constitucional Plurinacional

En esta nota podrás conocer todas las labores que tiene…

3 Min. de lectura
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
® Derechos reservados Bolivia Verifica Elecciones 2024
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?