La votación de El Bunker duró tres días y según sus resultados, el más apoyado fue Jorge Quiroga. Mientras que el Bloque de Unidad aún lleva a cabo tres encuestas presenciales y en simultáneo cuyos hallazgos se conocerán en los próximos días.
Dos iniciativas que promueven la idea de un candidato único para contrarrestar una posible victoria de los oficialistas en las elecciones de 2025 recurrieron a la ciudadanía para conocer su opinión y tomar esta determinación. La cercanía con que se desarrollaron ambos procesos generó confusión entre la gente; varios seguidores de Bolivia Verifica se contactaron para pedir información.
Por un lado, El Bunker —un medio de comunicación no tradicional impulsado por activistas de oposición— llevó a cabo una votación en línea que dio por ganador a Jorge Quiroga. Y por otro, el denominado Bloque de Unidad lleva adelante tres encuestas presenciales con igual metodología y cuatro preguntas idénticas, cuyos resultados se conocerán próximamente.
Aquí, te brindamos detalles respecto de las dos iniciativas: su metodología, alcance y resultados:
La votación de El Bunker
Entre el 28 y el 31 de marzo, y por un periodo de 72 horas, El Bunker habilitó un sistema de votación en línea para que todas las personas interesadas elijan al político de su preferencia con el objetivo de promover una candidatura única desde la oposición.
La noche del lunes 31 de marzo, presentaron los resultados: entre los 11 precandidatos incluidos en la elección, Jorge Quiroga obtuvo 83.004 votos, seguido de Manfred Reyes Villa con 81.994, Samuel Doria Medina con 76.321 y Chi Hyun Chung con 41.723. Por detrás figuran otros siete precandidatos.
Según sus datos, los votos válidos sumaron 307.524 y los anulados fueron 94.237. En esta votación participaron ciudadanos y ciudadanas de los nueve departamentos del territorio nacional, además de bolivianos en otros países de América, Europa y Asia, según informaron.
¿Cómo fue la votación? Virginio Lema, activista político de oposición y uno de los promotores de El Bunker, explicó que esta fue la primera de varias votaciones que se llevarán a cabo en los próximos meses (una por mes).
La actividad ha sido denominada «Votación de las primarias ciudadanas» y según Lema obtuvieron el permiso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para usar datos del padrón electoral con la finalidad de que cada participante emita solo un voto.
«Una persona, un documento de identidad, un voto», así es nuestro sistema, afirmó. Para votar, las personas debían acceder a un página llenando sus datos personales para luego elegir entre los 11 precandidatos seleccionados.
En conversación con Bolivia Verifica, Lema aclaró que esta votación no tiene ninguna relación con las tres encuestas que desarrolla el bloque opositor y especificó que su sistema no es el de una encuesta porque no la hicieron siguiendo los procesos de rigurosidad que validan una.
«Nosotros no hacemos encuestas, nunca hemos hecho una encuesta y no pensamos hacer encuestas. Lo que nosotros hacemos es votación. No interpretamos y no hacemos segmentación, que es la base de las encuestas. Lo que hacemos es preguntar a la gente por quién va a votar, es muy diferente», afirmó.
Las tres encuestas del Bloque de Unidad
El 25 de marzo, mediante su cuenta en X, el vocero del bloque opositor Carlos Mesa emitió un comunicado en el que informó que a finales de marzo comenzaban a aplicarse tres encuestas en simultáneo —con cuatro preguntas idénticas y metodología científica—; la finalidad también es definir al candidato que hará frente a todas las facciones del oficialismo.
El llamado Bloque de Unidad está conformado por Mesa, Quiroga, Doria Medina, el gobernador Luis Fernando Camacho, la precandidata presidenciable Amparo Ballivián, el exalcalde y líder del desaparecido Movimiento Sin Miedo, Juan del Granado, y Vicente Cuéllar, rector de la universidad pública cruceña. Todos firmaron un acuerdo para aceptar los resultados.
¿Quiénes figuran en estas encuestas y quiénes las financian? Aunque la información que se ofreció sobre este proceso es escueta, la previsión es que los resultados se conozcan en los próximos días. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Enrique Urquidi precisó a Bolivia Verifica que esperan anunciarlos en la primera quincena de abril.
Asimismo, explicó que las tres encuestas serán presenciales y, «a efectos de levantar información sobre el escenario electoral», también incluyen a candidatos del oficialismo, como Andrónico Rodríguez, Evo Morales y Luis Arce, además de otros precandidatos que no forman parte del bloque de unidad, como Reyes Villa y Chi.
Con respecto al financiamiento, el 22 de marzo de 2025, en entrevista con el programa «No Mentiras», Ballivián declaró que el costo de un estudio serio oscilaba entre los 50 mil y 80 mil dólares, según la información que les proporcionó Doria Medina.
Consultada sobre quién pondría los recursos económicos para los tres estudios, Ballivian dijo que eso aún se discutía entre los asociados al bloque. Por entonces, ella ofreció cubrir hasta un 10% de una de las tres encuestas. «El 10% de eso son unos 6.000 dólares, que yo sí me puedo permitir (pagar) y lo hago más como un gesto, ellos (Quiroga y Doria Medina) tienen mucho más dinero que yo», aseveró
Extraoficialmente, medios de comunicación difundieron el nombre de las tres empresas que estarían ejecutando las encuestas: Mercados y Muestras, Captura Consulting y Casa Tres (de Argentina).
La filtración de esta información generó molestias entre los miembros del bloque. Luego de expresar su disgusto por este motivo, Quiroga reafirmó que él cumple y cumplirá con lo acordado, pero lamentó que otros no lo hagan. Uno de los consensos era que, en su calidad de vocero oficial, solo Mesa podía referirse al respecto.