Al usar este sitio web, acepta el uso de cookies, políticas de privacidad y términos de uso.
Accept
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Elecciones judiciales
    • Candidatos
      • Candidatas y candidatos al consejo de la magistratura
      • Candidatas y candidatos al tribunal agroambiental
      • Candidatas y candidatos al tribunal supremo de justicia
      • Candidatas y candidatos al tribunal constitucional plurinacional
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Elecciones presidenciales
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Metodología
    • Procedimiento
  • ¿Quiénes somos?
    • Transparencia
  • Capacitaciones
Reading: «k’ara nomás», la frase polarizante de Andrónico Rodríguez para llamar al voto
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
Search
  • Home
  • Blog
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Blog Index
    • Sitemap
  • Contact
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Home
  • Contact
  • Blog
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bolivia Verifica Elecciones > Notas > Análisis de discurso > «k’ara nomás», la frase polarizante de Andrónico Rodríguez para llamar al voto
Análisis de discursoCandidatoElecciones presidencialesÚltima verificación

«k’ara nomás», la frase polarizante de Andrónico Rodríguez para llamar al voto

14/05/2025
Compartir
Compartir

Hay términos que son utilizados para atraer al electorado en un contexto polarizado, según observa el sociólogo Rafael Loayza.

Contents
Análisis de discurso¿Qué es k’ara?Candidatura

En su intervención por el vigésimo aniversario de la regional sur de la provincia Inquisivi de La Paz, el senador Andrónico Rodríguez Ledezma dio un discurso el 21 de abril en el que catalogó al presidente Luis Arce Catacora como un «k’ara«, en alusión a que él está en contra de los intereses del pueblo, cuya frase incita a la polarización del país entre indígenas y personas mestizas o de piel blanca, según el análisis de sociólogos e investigadores.

Para este análisis, se consultó a sociólogos especializados en las áreas política, social e indigenista, con el fin de verificar si la citada frase incita o no al odio.

La frase completa es la siguiente: «este año no hay nada que celebrar en los 200 años de libertad, tenemos un gobierno que ha desamparado a este pueblo que ha emitido su voto, como en su momento había expresado el gran Felipe Quispe, el Mallku, k’ara es k’ara nomás».

Estos comentarios fueron criticados por políticos de oposición como la senadora Andrea Barrientos Sahonero de Comunidad Ciudadana (CC) que cuestiona a Rodríguez por emitir discursos que incitan a la «división del país y la polarización», en lugar de buscar la unidad entre bolivianos.

@andreabbarrientos #kara #bolivia🇧🇴 #santacruzdelasierra🇳🇬 #lapaz_bolivia🇧🇴 #cochabamba_bolivia🇧🇴 #jovenes #bolivianosporelmundo #flyppppppppppppppppppppppppppppppp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #ultimo #urgente #hoy #2025 #pais ♬ Epic Music(863502) – Draganov89

Análisis de discurso

El sociólogo con especialización en etnicidad, racismo y socialización política Rafael Loayza Bueno, ve que el discurso de Andrónico es polarizante, pero a la vez, es una táctica política que sirve para captar los votos del área rural y que respaldan actualmente al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Menciona que en un reciente estudio que hizo junto al proyecto Unámonos y otros investigadores, abordó el tema de la polarización política y social en el país. Entre sus hallazgos notaron cómo se inclina el voto en general. «Hemos encontrado que hay dos segmentos extremadamente polarizados en el país. 37% a la izquierda y 34% a la derecha, no solo por aspectos políticos, sino también identitarios».

Es decir, por un tema de identidad se inclinan hacia un bando u otro. En ese contexto, Loayza resalta que en los últimos 20 años viene analizando la correlación entre identidad y voto, por lo que notó que 8.3 de cada 10 personas que dijeron ser aimaras o quechuas han votado por el MAS, mientras que 8.5 de cada 10 personas que no tienen alguna identidad étnica han votado por cualquier otro candidato que no sea de ese partido.

«Lo que significa que hay un voto útil que parte para el MAS del 37% (…) y apelar a la ‘racialización’ es tremendamente útil porque estos segmentos responden al llamado de la identidad», explica.

Destaca que el discurso polarizante expuesto por el senador Andrónico Rodríguez no es usado solo por la izquierda, también por los políticos de oposición, aunque pueda ser de una manera indirecta. «En los estudios que hicimos, la palabra ‘pitita’ es un eufemismo de k’ara y masista de indio. Entonces, aún cuando digamos que puedan ser más políticamente correctos los de la derecha, es inevitable que cuando digan los masistas o el masismo, el electorado que también está de alguna manera, digamos, implicado en esta identidad, entienda que son los indígenas».

El historiador e indianista Pedro Portugal Mollinedo concuerda en sentido de que es un discurso que incita a la polarización. Además, ve que no es consecuente y que Andrónico no tiene los mismos principios que sustentaban esta afirmación a diferencia de Felipe Quispe o el Mallku. Felipe Quispe Huanca fue un político indigenista. Hasta su fallecimiento en 2021 tuvo una participación activa en la política boliviana, siendo uno de los referentes del sector indígena.

«Es una muestra de una utilización demagógica, al mismo tiempo que incita eso para complacer a su auditorio, él acababa de volver de un viaje a España donde se reunió con el señor Zapatero; se sabe que es en España donde hay personas que dictan la política boliviana y usó eso -la frase- para lanzarse a la candidatura y atacar a su líder Evo Morales. Él orgánicamente, materialmente, depende de los k’aras que denigra, entonces es una utilización ambigua y al estar sin sustento puede agravar los problemas internos y polarizaciones innecesarias en el país», analizó.

Pedro Portugal hizo referencia al encuentro ocurrido el 13 de abril en Madrid entre Andrónico Rodríguez y José Luis Rodríguez Zapatero, quien fue presidente de España entre 2004 y 2011, además es líder histórico del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El sociólogo Loayza concluye que en el país el voto se ha racionalizado a través de la identidad y, por consiguiente, para un grupo de personas «es más peligroso que un k’ara llegue al poder que un indígena. Entonces, Andrónico está reproduciendo esa estrategia que le ha funcionado a Evo Morales» para cimentar su postulación.

¿Qué es k’ara?

Loayza explica que el término aimara se refiere a k’arapanza que traducido al español es una referencia a la piel blanca, con la cual se hace alusión a la época de la colonia.

Para Portugal, k’ara se interpreta como el pelado, el español que llegó sin nada y usurpó las tierras agrediendo a la población local. «El k’ara es el que no tiene nada y logra -todo- usurpando a los otros; luego fue usado de manera racial para llamar a los criollos y a las poblaciones que no corresponden orgánicamente a lo indígena».

En el análisis, los sociólogos consideran que este tipo de discursos sí son utilizados para generar espacios de polarización en el país.

Candidatura

Andrónico Rodríguez es actualmente presidente del Senado. Se convierte en la tercera figura del MAS que anuncia una candidatura presidencial, al igual que el exmandatario Evo Morales Ayma y el actual presidente Luis Arce Catacora, aunque este último desistió de seguir en la carrera electoral. Rodríguez todavía no confirmó con qué sigla se presentará.

Según el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el plazo para la inscripción de candidaturas de las elecciones presidenciales 2025 vence el lunes 19 de mayo. Las elecciones generales están previstas para el 17 de agosto.

TAGGED:Andrónico RodríguezindígenaLuis ArceMASmasismo
Compartir este artículo
Facebook Email Copy Link Print
Artículo anterior Andrónico Rodríguez y su familia no fueron expulsados del Trópico de Cochabamba
Siguiente artículo Doria Medina no anunció a la tiktoker Layme como su candidata a la vicepresidencia
Estoy buscando …
Últimas publicaciones
Doria Medina no anunció a la tiktoker Layme como su candidata a la vicepresidencia
14/05/2025
Andrónico Rodríguez y su familia no fueron expulsados del Trópico de Cochabamba
12/05/2025
Desinformación en abril: de lejos, la elección presidencial 2025 es el tema más usado para crear bulos
09/05/2025
Los audios con los que se acusa a la diputada Verónica Challco de cobrar coimas fueron generados con inteligencia artificial
09/05/2025

You Might Also Like

Elecciones presidencialesEP-Engañoso

Milei sí criticó a Morales, pero fue en 2019; además, el sentido de este texto está alterado

Circula en Facebook un post sacado de contexto, pues se…

4 Min. de lectura
Candidato

ISRAEL RAMIRO CAMPERO MENDEZ

Candidato

MIRAEL SALGUERO PALMA

Candidato

MONICA JAZMIN CAMACHO TOCO

Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
® Derechos reservados Bolivia Verifica Elecciones 2024
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?