El máximo dirigente de la COB afirmó que Estados Unidos no festeja a sus obreros y trabajadores, omitiendo que la celebración tiene otra fecha. Además, dijo que en Latinoamérica solo los gobiernos de izquierda conmemoran este día.
En el acto conmemorativo por el Día del Trabajador, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) Juan Carlos Huarachi dijo que en Estados Unidos no se celebra a los trabajadores y que en Latinoamérica, solo los gobiernos de izquierda lo hacen. Ambos datos son inexactos, por lo que su discurso se considera engañoso.
Huarachi emitió su discurso en Tarija, lugar elegido por el gobierno para festejar la fecha. En la oportunidad, ensalzó la figura del presidente y precandidato Luis Arce y pidió «cuidar el voto» ante lo que él considera las amenazas «de la derecha».
«¿Se festeja o no se festeja el Día del Trabajador en Estados Unidos? Lamentablemente hoy con gobiernos capitalistas no festejan el Día del Trabajador. Parte de Europa tampoco lo hace. Solo se festeja en Latinoamérica, donde hay gobiernos populares de izquierda, gobiernos progresistas de izquierda, donde hacen recuerdo y rinden homenaje a estos obreros que han dado su vida, no solamente en las luchas, sino también en todos los centros de producción para levantar y crecer su propia economía; esa es la diferencia compañeros», aseguró Huarachi (minuto 13:10).
Luego dijo que el pueblo debería sentirse «orgulloso de tener un gobierno popular, con un hombre de de izquierda a la cabeza de nuestro Estado, por eso nuestro presidente está nuestro lado para rendirles este homenaje (…). En este nuevo ciclo debemos velar por las conquistas sociales, pero lo más importe en esta coyuntura política es cuidar el voto porque estamos entrando a un periodo de campaña con candidatos de derecha».
Estados Unidos sí festeja el Día del Trabajador, pero en otra fecha
Cada primer lunes de septiembre, en Estados Unido se celebra el Labor Day. De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, este día tiene su origen a finales del siglo XIX (1882) cuando, tras una multitudinaria marcha de obreros y trabajadores en Nueva York, se impulsó la institución de un día festivo para reconocer el aporte de las y los trabajadores al desarrollo de ese país.
De inicio, el festejo se limitaba a determinadas actividades y solo en algunos Estados, pero poco a poco fue ganando fuerza y expandiéndose. Entre 1885 y 1886, se aprobaron ordenanzas municipales para conmemorar este día y comenzaron a impulsarse movimientos que buscaban la aprobación de una ley que instaure una festividad en el ámbito nacional. El 28 de junio de 1894, el Congreso estadounidense aprobó la norma que declara el primer lunes de septiembre como feriado nacional.
¿Por qué no el 1ero. de Mayo?
Eric Arnesen, profesor de Historia en la Universidad George Washington, narró a la BBC Mundo que la historia del Labor Day se remonta a 1882, año en que el sindicato central de trabajadores de Nueva York declaró feriado laboral con una gran marcha en esa ciudad, congregando a cerca de 20.0000 obreros. La fecha elegida para esta movilización fue el 5 de septiembre para coincidir con la reunión anual de los Caballeros del Trabajo, una federación laboral progresista.
La actividad se fue repitiendo en los años siguientes y este fue el impulso para instituir el feriado en ese mes. «Esto es completamente independiente de las huelgas realizadas a fines del siglo XIX», comentó refiriéndose a la acción que derivó en el reconocimiento del 1 de mayo como Día del trabajador.
En 1894, tras la aprobación de la norma en el legislativo, el presidente Grove Cleveland oficializó el feriado en septiembre.
Arnesen explicó que «en EEUU celebraban el 1 de mayo sindicalistas radicales, miembros del partido socialista de los trabajadores y del partido comunista, identificados como parte de la izquierda internacional, pero el grueso del movimiento laboral no se identificaba con la izquierda radical, por lo que escogieron otro día».
El Labor Day es celebrado tradicionalmente con parrilladas y actividades al aire libre.
Por tanto, es cierto que en Estados Unidos no celebren a los trabajadores el 1 de mayo, pero Huarachi omitió que sí tienen un día conmemorativo en septiembre (ver más aquí y aquí), el cual también fue promovido por los propios obreros y trabajadores.
No solo en Latinoamérica y no solo gobiernos de izquierda
Según el máximo dirigente de la COB, el Día del Trabajador «solo se festeja en Latinoamérica, donde hay gobiernos populares de izquierda», pero esta afirmación no es del todo cierta.
En países como Argentina, donde su presidente Javier Milei es un libertario de derecha, sí conmemoran el Primer de Mayo con un feriado nacional. Además, naciones como Paraguay, Ecuador, Perú, Panamá, Costa Rica y El Salvador, que también tienen gobiernos de derecha, festejan el Día del Trabajador con un feriado.
En otras partes del mundo, fuera de América, sí se celebra este día tal es el caso de Rusia (1, 2) y países de Asia como China (1, 2), India (1, 2) y Corea del Sur (1, 2).
Contraparte
Se trató de contactar al dirigente, pero no se obtuvo una respuesta hasta la publicación de esta verificación.