Al usar este sitio web, acepta el uso de cookies, políticas de privacidad y términos de uso.
Accept
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Elecciones judiciales
    • Candidatos
      • Candidatas y candidatos al consejo de la magistratura
      • Candidatas y candidatos al tribunal agroambiental
      • Candidatas y candidatos al tribunal supremo de justicia
      • Candidatas y candidatos al tribunal constitucional plurinacional
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Elecciones presidenciales
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Metodología
    • Procedimiento
  • ¿Quiénes somos?
    • Transparencia
  • Capacitaciones
Reading: Todo lo que tienes que saber para entender la distribución de escaños en la Asamblea y la influencia urbano-rural
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
Search
  • Home
  • Blog
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Blog Index
    • Sitemap
  • Contact
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Home
  • Contact
  • Blog
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bolivia Verifica Elecciones > Notas > Elecciones presidenciales > Todo lo que tienes que saber para entender la distribución de escaños en la Asamblea y la influencia urbano-rural
Elecciones presidencialesExplicadorÚltima verificación

Todo lo que tienes que saber para entender la distribución de escaños en la Asamblea y la influencia urbano-rural

14/03/2025
Compartir
Compartir

La elección de diputados uninominales se basa en la división de circunscripciones por departamento, no por población. Esta determinación genera confusión y la creencia de que el voto rural vale más que el urbano.

Contents
¿Cómo se divide el voto para diputados uninominales?¿Qué hay de los diputados plurinominales y especiales?

Cada vez que el país está cerca de una jornada electoral resurge la versión de que el voto rural vale más que el urbano, teoría que se basa en la elección de diputados uninominales por territorio y no por cantidad de población; sin embargo, la representación de los lugares más poblados sigue siendo mayoritaria.

En este explicador te contaremos por qué se decidió hacer la votación de esta manera y cómo se eligen a los diputados uninominales, plurinominales y especiales.

¿Cómo se divide el voto para diputados uninominales?

En el país, se eligen un total de 63 diputados uninominales. De acuerdo al Reglamento de delimitaciones de circunscripciones uninominales, la elección de estos diputados se hace por circunscripciones o territorio que no rompen la división de los departamentos. Es decir, hay un diputado uninominal por cada circunscripción y cada una está dividida dentro del departamento. No hay circunscripciones que aglutinen espacios de dos departamentos.

Los diputados uninominales son electos desde el año 1997 gracias a la Ley de Reforma Constitucional y a la Ley de Partidos Políticos.

El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Fernando Arteaga Fernández explicó que en las circunscripciones el trabajo técnico para la delimitación es de considerar los parámetros de la Constitución Política del Estado (CPE), referidos a un criterio poblacional, continuidad geográfica y que no afecten los límites departamentales.

No se tiene a la fecha la actualización de escaños con los datos del Censo de Población y Vivienda 2024, porque el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) no presentó los resultados oficiales completos.

La media que rige el mínimo de estos parlamentarios se establece por departamento, para que no se tenga una desproporción a favor de las ciudades donde se aglutina una mayor cantidad de personas. «Por equidad se decidió asignar un número mínimo de diputados a los departamentos con menor población y con menor desarrollo económico”, declaró en una pasada oportunidad el exmagistrado del Tribunal Constitucional José Antonio Rivera.

El consultor e investigador en demografía Esteban Morales Belpaire declaró a Bolivia Verifica que en principio la idea era hacer la división de uninominales por población, pero por cuestiones prácticas, porque se tendrían que hacer mapas «confusos», dado que la misma se encuentra concentrada en ciertos espacios y hay otros totalmente vacíos.

En ese entendido, «se acaba siendo cada circunscripción un territorio más o menos homogéneo. Entonces, tierras bajas del norte de La Paz, por ejemplo, son una circunscripción, la zona alrededor del lago Titicaca es otra», pero en contraste, hay «varias» solo en una ciudad capital.

Por tanto, el debate del voto rural y urbano nace de que las circunscripciones uninominales que sirven para elegir diputados son divididas por territorio y no por población precisamente. La división territorial la hicieron para que las poblaciones que tienen pocos habitantes se unan para formar una circunscripción y en cambio, donde hay más gente se instale más de una.

De las 14 circunscripciones que hay en el departamento de La Paz, 8 están en las ciudades de La Paz y El Alto.

Las normativas que sustentan la conformación de escaños en el Órgano Legislativo son las siguientes:

1.- Según el artículo 146 de la Constitución Política del Estado, la distribución del total de escaños entre los departamentos se determinará por el órgano electoral en base al número de habitantes de cada uno de ellos, de acuerdo al último censo nacional.

2.- La actual división se basa en los datos del censo nacional de población y vivienda del 21 de noviembre de 2012. A partir del mismo, la Asamblea Legislativa Plurinacional realizó la distribución de escaños para las Elecciones Generales 2014. Esta distribución se mantuvo vigente para los procesos electorales de 2019 y de 2020.

¿Qué hay de los diputados plurinominales y especiales?

Los diputados especiales son 7 en total, quienes representan a los pueblos indígenas como leco o guaraní. Esteban Morales aclara que la persona que vote por un diputado especial no puede hacerlo por un uninominal. «En el caso de los especiales son siete de los nueve departamentos que tienen circunscripción especial indígena originaria campesina. En estos departamentos existen minorías étnicas que de otro modo no tendrían manera de obtener una representación parlamentaria», dijo el especialista.

Con respecto a los plurinominales, son 60 en total y no son elegidos directamente como los uninominales, sino por el voto al candidato presidencial. Es decir, los partidos políticos que más votos recibieron para su candidato presidencial en cada departamento son los que ganan estos diputados.

«El plurinominal es el que sale del partido que ganó en ese departamento. Son listas que vienen pegaditas a la boleta del presidente, o sea, en realidad, estrictamente no votamos por diputados plurinominales ni senadores en Bolivia», explicó Esteban Morales, al aclarar que estas autoridades no son  elegidas de la misma manera que los uninominales o especiales.

Se revisó la Ley 421 de distribución y escaños entre departamentos y no se encontró ninguna fórmula que lleve a la elección de un diputado con solo 300 votos en el área rural.

Así lo confirmó a Bolivia Verifica el secretario de Cámara del TSE Fernando Arteaga, quien dijo que esa versión «es falsa» porque no tiene sustento técnico.

«No hay nada. No hay ninguna explicación técnica de que esto fuera así en la realidad. Más bien, la mayoría de las circunscripciones están en el área urbana», aclaró.

Sí existen circunscripciones grandes y otras pequeñas; uno de estos ejemplos se da en la comparativa entre La Paz y Pando, que pueden mostrar que algunas tengan menor o mayor población, lo que se refleje como algo desproporcionado.

«Quizá de estos datos sacan esa información para alterar la realidad, pero más bien reflejan de la parte poblacional y geográfica, de ninguna forma, 300 votos podrán elegir a un diputado», acotó el secretario del TSE.

Arteaga indicó que la distribución de escaños puede variar con los nuevos datos del censo 2024; por ejemplo, la delimitación de circunscripciones y la asignación de escaños. «Con la previsión de que algunos departamentos van a ganar escaños y otros van a perder».

Ya en 2020 en el contexto de las elecciones generales circuló una versión similar, la cual fue desmentida por el equipo de prensa de Bolivia Verifica.

No es cierto que el sistema electoral favorece a las áreas rurales en desmedro del voto urbano

En síntesis, no es correcto decir que existen más circunscripciones en el área rural o que el voto en esta zona tiene mayor valor que el de las ciudades.

TAGGED:Elecciones 2025Tribunal Supremo Electoralvoto ruralvoto urbano
Compartir este artículo
Facebook Email Copy Link Print
Artículo anterior Renuncia de militantes al MAS refleja un debilitamiento en la estructura partidaria, pero no pone en riesgo su vigencia legal
Siguiente artículo Luis Arce no renunció a la presidencia; dos bulos con esa versión se hacen virales en medio de la crisis
Estoy buscando …
Últimas publicaciones
El presidente del TSE no se pronunció sobre la sentencia del TCP que ratifica que la reelección indefinida es inconstitucional
16/05/2025
Elecciones: Edgar Uriona no anunció el retiro de su apoyo a Jaime Dunn
15/05/2025
Doria Medina no anunció a la tiktoker Layme como su candidata a la vicepresidencia
14/05/2025
Andrónico Rodríguez y su familia no fueron expulsados del Trópico de Cochabamba
12/05/2025

You Might Also Like

Elecciones presidencialesEP-Falso

La sede del Tribunal Supremo Electoral no se trasladará a Sucre

De acuerdo a la Ley 018, la sede del Órgano…

Elecciones presidencialesEP-Verdadero

Sí, existe una canción en contra de los gobiernos de izquierda y también hace referencia a Luis Arce

Se trata de una protesta de parte de un cantautor…

2 Min. de lectura
Nota

Órgano Electoral reprograma las elecciones judiciales para el 15 de diciembre

En las elecciones judiciales se elegirán a las nuevas autoridades…

Elecciones presidencialesEP-Falso

El abogado y activista político Gabriel Villalba no fue proclamado como acompañante de fórmula de Evo Morales

Según un contenido reenviado por diversos grupos de WhastApp, Villalba…

Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
® Derechos reservados Bolivia Verifica Elecciones 2024
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?