Al usar este sitio web, acepta el uso de cookies, políticas de privacidad y términos de uso.
Accept
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Elecciones judiciales
    • Candidatos
      • Candidatas y candidatos al consejo de la magistratura
      • Candidatas y candidatos al tribunal agroambiental
      • Candidatas y candidatos al tribunal supremo de justicia
      • Candidatas y candidatos al tribunal constitucional plurinacional
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Elecciones presidenciales
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Metodología
    • Procedimiento
  • ¿Quiénes somos?
    • Transparencia
  • Capacitaciones
Reading: Bolivia Verifica es parte de una coalición nacional para luchar contra la desinformación electoral
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
Search
  • Home
  • Blog
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Blog Index
    • Sitemap
  • Contact
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Home
  • Contact
  • Blog
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bolivia Verifica Elecciones > Notas > Nota > Bolivia Verifica es parte de una coalición nacional para luchar contra la desinformación electoral
Nota

Bolivia Verifica es parte de una coalición nacional para luchar contra la desinformación electoral

14/11/2024
Compartir
Compartir

Un total de 10 instituciones se unen para trabajar en la detección y análisis de contenidos que desinforman y promueven la conflictividad, particularmente en momentos decisivos en que la ciudadanía acude a las urnas.

Contents
Representes de las entidades miembro de la Coalición Nacional contra la Desinformación Electoral.Renán Estenssoro, director ejecutivo de la FPP, formaliza la participación de Bolivia Verifica en la coalición.
Representes de las entidades miembro de la Coalición Nacional contra la Desinformación Electoral.

Reunidas en la denominada Coalición Nacional contra la Desinformación Electoral, 10 instituciones, entre ellas Bolivia Verifica, se comprometieron a unir esfuerzos para luchar contra los contenidos desinformantes en procesos electorales, con la finalidad de fortalecer la democracia y neutralizar la polarización y las narrativas de odio.

La alianza se conformó a iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Bolivia y cuenta con la adhesión del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), ONU Mujeres, la Deutsche Welle (DW), Internet Bolivia, Ciberwarmis y los medios de comunicación Bolivia Verifica, Guardiana, Chequea Bolivia y Muy Waso.

El evento de lanzamiento oficial se llevó a cabo el martes 12 de noviembre, oportunidad en la que las y los representantes de cada entidad firmaron un documento que formaliza la creación de la coalición.

El proyecto es de los pocos de su tipo en el mundo, solo en Chile, Zambia y Etiopía se desarrollan iniciativas similares en fase de implementación piloto.

El uso del eMonitor+ —una herramienta automatizada de monitoreo de contenidos desinformantes y discursos de odio— será uno de los pilares del trabajo a desarrollar. La idea es detectar y analizar información falsa, engañosa y tendenciosa, además de conocer cómo funcionan las redes que se tejen en torno a esta.

Marta Vallejos, representante residente adjunta del PNUD en Bolivia, afirmó que uno de los mayores desafíos para las democracias contemporáneas es desmontar la desinformación porque esta erosiona la confianza de la ciudadanía respecto de los resultados y la institucionalidad democrática.

“En Bolivia —dijo— la desinformación impactó de manera directa en la confianza ciudadana en el sistema electoral, tal como se evidenció en los conflictos políticos de 2019 y 2020, contribuyendo a exacerbar las tensiones y poniendo el vilo el sistema democrático”.

A su turno, Alessandra Rossi, asesora técnica principal del PNUD para el proyecto electoral en Bolivia, precisó que además de contrarrestar los contenidos falsos, engañosos y polarizantes, la coalición tiene por finalidad fomentar el pensamiento crítico en la ciudadanía.

“Tenemos la responsabilidad de contrarrestar las campañas de desinformación a través de las plataformas digitales, desde donde se apunta a distorsionar la opinión pública, poniendo en riesgo la democracia y la estabilidad en los países”, agregó.

Renán Estenssoro, director ejecutivo de la FPP, formaliza la participación de Bolivia Verifica en la coalición.

En representación de la Fundación para el Periodismo (FPP) y Bolivia Verifica, el director ejecutivo de la FPP, Renán Estenssoro, felicitó la iniciativa del PNUD, haciendo énfasis en que “es responsabilidad de los medios de comunicación combatir la desinformación”.

“En 2020 vimos que el principal objetivo de los desinformantes fue el OEP y creo que esta vez no va a ser distinto; debemos estar preparados para contrarrestar este fenómeno que busca polarizar aún más al país”, añadió.

En esa línea, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila reflexionó sobre la manera en que la desinformación “no solo daña el proceso electoral, sino al sistema democrático en su conjunto. Por tanto, es muy importante tener una coalición electoral de este tipo”.

En la siguiente fase del proyecto, los equipos de las entidades aliadas se capacitarán en el manejo del eMonitor+ mientras se termina de implementar la herramienta.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la cooperación alemana, la cooperación española y la cooperación canadiense.

TAGGED:Bolivia Verificadesinformacióndiscurso de odioeMonitor+PNUDpolarización
Compartir este artículo
Facebook Email Copy Link Print
Artículo anterior El TSE decide realizar elecciones judiciales parciales
Siguiente artículo De qué tratan las resoluciones que pusieron en vilo a las elecciones judiciales
Estoy buscando …
Últimas publicaciones
El presidente del TSE no se pronunció sobre la sentencia del TCP que ratifica que la reelección indefinida es inconstitucional
16/05/2025
Elecciones: Edgar Uriona no anunció el retiro de su apoyo a Jaime Dunn
15/05/2025
Doria Medina no anunció a la tiktoker Layme como su candidata a la vicepresidencia
14/05/2025
Andrónico Rodríguez y su familia no fueron expulsados del Trópico de Cochabamba
12/05/2025

You Might Also Like

Nota

Declaración conjunta rechaza fallo del TCP y ratifica elecciones judiciales para el 15 de diciembre

No solo participaron miembros del Poder Ejecutivo y Legislativo en…

Nota

¿Por qué en las encuestas incluyen a políticos que no oficializaron su candidatura?

Hasta ahora, los estudios para conocer la intención de voto…

Elecciones judicialesNota

Elecciones Judiciales: 7.315.060 ciudadanos se encuentran habilitados en el Padrón Electoral preliminar

Fuente: Tribunal Supremo Electoral   El vicepresidente del Tribunal Supremo…

3 Min. de lectura
Elecciones judicialesNota

La OEA insta a un diálogo nacional para precisar las atribuciones del TCP respecto de otros poderes del Estado

La recomendación emerge de visita de la Misión de Observación…

Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
® Derechos reservados Bolivia Verifica Elecciones 2024
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?