Al usar este sitio web, acepta el uso de cookies, políticas de privacidad y términos de uso.
Accept
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Elecciones judiciales
    • Candidatos
      • Candidatas y candidatos al consejo de la magistratura
      • Candidatas y candidatos al tribunal agroambiental
      • Candidatas y candidatos al tribunal supremo de justicia
      • Candidatas y candidatos al tribunal constitucional plurinacional
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Elecciones presidenciales
    • Verdadero
    • Engañoso
    • Falso
  • Metodología
    • Procedimiento
  • ¿Quiénes somos?
    • Transparencia
  • Capacitaciones
Reading: 9 datos clave sobre las elecciones judiciales y el padrón electoral
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
Font ResizerAa
Search
  • Home
  • Blog
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Blog Index
    • Sitemap
  • Contact
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Home
  • Contact
  • Blog
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bolivia Verifica Elecciones > Notas > Elecciones judiciales > 9 datos clave sobre las elecciones judiciales y el padrón electoral
Elecciones judicialesSin Duda

9 datos clave sobre las elecciones judiciales y el padrón electoral

21/10/2024
Compartir
Compartir

De acuerdo con las actividades del calendario del TSE, este proceso se llevará a cabo el 1 de diciembre. Es la tercera ocasión en que la ciudadanía elige a los magistrados.

Contents
¿Cuántos candidatos hay?¿Cuántas autoridades serán elegidas y para qué entidades?¿Cuánto dinero se invierte en los comicios?¿Cuántos recintos, jurados, mesas y notarios habrá?¿Cuántas personas hay en el padrón?¿Cómo puedo saber si estoy habilitado?¿Cuándo comienza la difusión de méritos?¿Qué prohibiciones existen para los medios de comunicación?¿Hay prohibiciones para influencers y/o tiktokers?

A solo un mes y 10 días para las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) compartió un conjunto de datos relacionados a la logística de los comicios como ¿cuántos votantes hay en el padrón?, ¿cuántos jurados se tendrá?, ¿cuál es el monto de dinero que se invierte en el proceso?, ¿cuál el número de candidatos?, ¿qué impedimentos tienen los medios? y si hay prohibiciones o no para los creadores de contenidos o influencers. En este Sin Duda te aclaramos todas estas consultas.

¿Cuántos candidatos hay?

El Órgano Electoral registra un total de 127 candidatos en carrera. 12 aspirantes renunciaron de manera voluntaria. No descartan que estos números puedan cambiar.

¿Cuántas autoridades serán elegidas y para qué entidades?

En las elecciones judiciales del 1 de diciembre se elegirá a un total de 52 autoridades judiciales. Estas autoridades formarán parte del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional. La distribución de los cargos es la siguiente:

  • 9 magistrados titulares y 9 suplentes para Tribunal Constitucional Plurinacional.
  • 9 magistrados titulares y 9 suplentes para el Tribunal Supremo de Justicia.
  • 5 magistrados titulares y 5 suplentes para e Tribunal Agroambiental.
  • 3 consejeros titulares y 3 suplentes. Consejo de la Magistratura.

¿Cuánto dinero se invierte en los comicios?

Los vocales del TSE informan que la inversión para este proceso es de 183 millones de bolivianos.

¿Cuántos recintos, jurados, mesas y notarios habrá?

El TSE informó que se tendrán 5.500 recintos de votación, 225.000 jurados, 37.000 mesas y 8.000 notarios.

¿Cuántas personas hay en el padrón?

Un total de 7.315.060 ciudadanas y ciudadanos están habilitados en el Padrón Electoral para sufragar el día de la votación.

¿Cómo puedo saber si estoy habilitado?

Se puede ingresar a la página Yo Participo, donde se coloca el número de carnet y la fecha de nacimiento, ahí le saldrá su situación en el padrón.

¿Cuándo comienza la difusión de méritos?

Inició el 20 de octubre y se extiende según el calendario electoral hasta el 27 de noviembre. Con esta actividad son socializados los méritos de los candidatos. El Órgano Electoral es el encargado de compartir esta información y habilitar a medios de comunicación para que puedan amplificar esos contenidos.

¿Qué prohibiciones existen para los medios de comunicación?

Según explicó el director nacional del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático del Tribunal Supremo Electoral (Sifde), Omar Santa Cruz, las prohibiciones a los medios de comunicación son las siguientes:

  • Vulnerar el principio de igualdad de condiciones respecto a las candidatas y los candidatos.
  • Favorecer o perjudicar a una candidatura o grupo de candidaturas.
  • Solicitar el voto por una candidatura o un grupo de candidaturas.

En caso de infringir uno de estos puntos, los medios de comunicación son pasibles a las siguientes sanciones:

  • Una multa equivalente al doble de la tarifa más alta inscrita en el anterior proceso electoral por el tiempo que dure la difusión realizada en el horario o espacio utilizados en la primera vez.
  • Su inhabilitación para emitir propaganda electoral en los siguientes dos procesos; referendos o revocatorias de mandato, en caso de reincidencia.
  • Cumplimiento de sanción con prestación alterna. Es decir, dar espacios publicitarios gratis.

¿Hay prohibiciones para influencers y/o tiktokers?

Sí, hay. Como ocurre con los medios de comunicación, existe la prohibición similar para los creadores de contenidos en las plataformas digitales en el marco de «personas naturales». En ese entendido, Omar Santa Cruz explicó que se va a quitar del procedimiento que corresponde al candidato y se hará «un análisis del incumplimiento cometido por el influencer«.

Está previsto que el 1 de diciembre sean realizadas las elecciones judiciales en todo el territorio nacional. La votación constará de dos papeletas, una que tendrá los nombres de los candidatos departamentales para el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal Supremo de Justicia; mientras que en la segunda se elegirá a nivel nacional a los nuevos magistrados para el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

Sobre este tema existen otras verificaciones que puedes ver aquí, aquí o aquí.

Compartir este artículo
Facebook Email Copy Link Print
Artículo anterior Desinformación: La crisis ambiental y las pugnas por los comicios de 2025 fueron tendencia en septiembre
Siguiente artículo Interpretar la CPE, una de las tareas fundamentales del Tribunal Constitucional Plurinacional
Estoy buscando …
Últimas publicaciones
El presidente del TSE no se pronunció sobre la sentencia del TCP que ratifica que la reelección indefinida es inconstitucional
16/05/2025
Elecciones: Edgar Uriona no anunció el retiro de su apoyo a Jaime Dunn
15/05/2025
Doria Medina no anunció a la tiktoker Layme como su candidata a la vicepresidencia
14/05/2025
Andrónico Rodríguez y su familia no fueron expulsados del Trópico de Cochabamba
12/05/2025

You Might Also Like

Elecciones judicialesSin Duda

Conoce cómo tienes que votar en las elecciones judiciales

Este 1 de octubre la Sala Plena del Tribunal Supremo…

4 Min. de lectura
Elecciones judicialesNota

Elecciones Judiciales: 7.315.060 ciudadanos se encuentran habilitados en el Padrón Electoral preliminar

Fuente: Tribunal Supremo Electoral   El vicepresidente del Tribunal Supremo…

3 Min. de lectura
Elecciones judicialesNota

La OEA insta a un diálogo nacional para precisar las atribuciones del TCP respecto de otros poderes del Estado

La recomendación emerge de visita de la Misión de Observación…

Elecciones judicialesSin Duda

Entre las atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia está el anular sentencias judiciales

En las elecciones judiciales del 1 de diciembre se elegirá…

5 Min. de lectura
Bolivia Verifica EleccionesBolivia Verifica Elecciones
® Derechos reservados Bolivia Verifica Elecciones 2024
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?